El portavoz nacional del Partido Popular, Borja Sémper, ha expresado su escepticismo sobre las intenciones de Vox en relación con la permanencia de Pedro Sánchez en la presidencia del Gobierno. Sémper subraya que, en realidad, los intereses de Vox están lejos de querer ver a Alberto Núñez Feijóo al frente del Ejecutivo.
En una reciente entrevista para el programa 'Parlamento' de RNE, el dirigente del PP ha analizado el posible apoyo de formaciones como el PNV y Junts ante una eventual moción de censura contra el Gobierno, sugiriendo que su negativa podría cambiar a medida que los aliados del PSOE afronten la situación actual tras la resolución de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que implica a Santos Cerdán, ex secretario de Organización del PSOE, en presuntos cobros ilegales.
Sémper argumenta que los socios del PSOE están en un "proceso de duelo" y que, tras el impacto de las recientes revelaciones sobre corrupción, podrían reevaluar su apoyo al Gobierno. "Es insostenible que cualquier partido continúe defendiendo un Gobierno acosado por escándalos", ha afirmado, sugiriendo una posible evolución en la postura de Junts o el PNV frente a esta crisis.
Asimismo, el portavoz ha señalado que el líder del PNV, Aitor Esteban, ha comenzado a manifestar una inquietud cautelosa respecto a las futuras posibilidades de gobernabilidad, reconociendo que la situación podría transformarse una vez se emitan sentencias firmes. A pesar de esto, Sémper cree que el PNV se encuentra atrapado entre sus intereses y los del PSOE debido a su coalición en el País Vasco.
Respondió también a la posibilidad de que Pedro Sánchez enfrente una cuestión de confianza, indicando que el resultado de tal medida dependería de las concesiones que el presidente estuviera dispuesto a ofrecer. Además, considera que su partido no está en un lugar propicio para impulsar una moción de censura, evitando así contribuir a la "confusión y el espectáculo" que, según él, han caracterizado la actual legislatura.
En este contexto, Sémper abogó por que Sánchez reconozca la realidad política actual, disuelva las Cortes y convoque elecciones anticipadas para consultar a la ciudadanía. Asimismo, ha rechazado la idea de que su negativa a presentar una moción de censura beneficie a Vox, señalando que cree firmemente que este partido no busca la destitución de Sánchez, sino que su objetivo es obstruir el ascenso de Feijóo.
Haciendo alusión a la situación del 'caso Koldo' y la posibilidad de que Sánchez sea citado a declarar, Sémper ha indicado que su partido está considerando esa opción dependiendo de las explicaciones que el presidente proporcione ante las serias acusaciones que emergen en torno a su administración.
Finalmente, Sémper no disimuló su sorpresa ante el hecho de que Sánchez aparentemente no estuviera al tanto de las implicaciones de corrupción que han llevado a la dimisión de sus Secretarios de Organización, Ábalos y Cerdán. Ha insinuado que podría no ser descabellado suponer que el PSOE ha recibido beneficios de financiación irregular, aunque subrayó que serán los tribunales quienes tengan la última palabra sobre esta crítica situación.
Para Sémper, es evidente que el Gobierno y el PSOE enfrentan un "fallo multiorgánico", caracterizado por la pérdida del control sobre la narrativa pública y la información, sugiriendo que la reacción previsible será "cerrar filas y negar la realidad".
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.