24h España.

24h España.

El PP critica al Gobierno por priorizar intereses políticos un año tras la dana, mientras Aagesen lo califica como un "día de luto".

El PP critica al Gobierno por priorizar intereses políticos un año tras la dana, mientras Aagesen lo califica como un

El 29 de octubre de 2023, el Partido Popular ha criticado al Gobierno de España por su enfoque "politicero" y "fiscal" en el contexto de la devastadora dana que afectó a la Comunidad Valenciana y otras regiones el año pasado. En un momento especialmente solemne, la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha declarado que esta fecha se conmemora como "un día de duelo para toda España".

Durante una sesión de control en el Congreso, la diputada del PP, Macarena Montesinos, cuestionó si el Ejecutivo había hecho lo suficiente por los afectados por la tragedia. Aagesen enfatizó que hoy es un día de recordar a quienes han sufrido pérdidas irreparables, así como de ofrecer apoyo a aquellos que han visto su vida truncada. "Es un momento para el duelo y la solidaridad", afirmó.

Aagesen insistió en la importancia de estar presente para quienes lo necesitan, asegurando que el Gobierno ha estado "al lado de los ciudadanos desde el primer momento y continuará haciéndolo". También subrayó que toda la información sobre las ayudas y acciones implementadas por el Ejecutivo es accesible al público, y solicitó al Partido Popular una actitud similar más proactiva.

Montesinos, por su parte, enfatizó que hoy se recuerda a las víctimas y se reafirma el compromiso con la reconstrucción, pero también criticó al Gobierno por lo que considera un uso indebido del dolor de las víctimas. Lamentó que, tras un año, cientos de familias valencianas aún no hayan recibido ayuda financiera, mientras que la exvicepresidenta Teresa Ribera ha omitido una visita a la zona afectada, lo que consideró un desaire.

La diputada del PP también puso de relieve que muchos autónomos en la Comunidad Valenciana están esperando la extensión de las prestaciones por cese de actividad y cuestionó por qué continúa sin existir un sistema de alerta temprana, a pesar de las promesas de Ribera. "Un año después, nos preguntamos por qué la AEMET falló en sus pronósticos y por qué la Confederación no informó a tiempo", añadió.

Con un tono crítico, Montesinos señaló que, si bien 27.000 familias han recibido apoyo de la Generalitat, las ayudas del Gobierno han sido mucho más limitadas, afectando así a 80.000 valencianos que no verán un euro debido a que sus municipios fueron excluidos de los planes de ayuda. "Es decir, si realmente necesitan apoyo, deben solicitarlo", remarcó.

La diputada concluyó haciendo hincapié en que, aunque intenten ocultar la verdad con propaganda, la imagen del Gobierno seguirá siendo la de un presidente que ignora el sufrimiento de quienes han perdido todo. "Esto no tiene que ver con ideología, se trata de un profundo dolor", declaró.

En respuesta, Aagesen se mostró en sintonía con Montesinos al reconocer el intenso sufrimiento que persiste y el trabajo arduo requerido para abordar la crisis. Anunció que se había creado un visor informático para que la población afectada pueda acceder a los datos sobre las acciones del Gobierno, además de haber presentado directamente estas iniciativas a las asociaciones de víctimas.

Finalmente, en el contexto de la sesión de control al Gobierno, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, sostuvo que el Ejecutivo está gestionando la situación de manera efectiva, mientras otros están más preocupados por sus propios intereses. Dirigiéndose al presidente del PP, abogó por la dimisión de Carlos Mazón, el presidente de la Generalitat Valenciana, reafirmando la necesidad de un liderazgo responsable en tiempos de crisis.