
La secretaria general del Partido Popular, Cuca Gamarra, ha mostrado su desacuerdo con la reciente propuesta del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de abrir una consulta pública en relación a la oferta pública de adquisición (OPA) del BBVA sobre Banco Sabadell. Según Gamarra, este movimiento deja entrever una falta de consulta hacia la ciudadanía en temas importantes, como lo fue la amnistía, lo que plantea interrogantes sobre el compromiso del Gobierno con la participación ciudadana.
Durante un encuentro informativo en Madrid, Gamarra sostuvo que la consulta anunciada es arbitraria y no se ajusta a los marcos legales preestablecidos que deberían regir este tipo de decisiones. "Esto no forma parte del proceso habitual, lo que nos lleva a una falta de claridad y seguridad jurídica", declaró, enfatizando la importancia de seguir los procedimientos establecidos para mantener la confianza en el sistema.
El presidente Sánchez, que había anunciado la apertura de la consulta en un acto en Barcelona, busca recoger las opiniones de distintas entidades y ciudadanos respecto a la OPA del BBVA. Sin embargo, Gamarra considera que la seriedad del asunto requiere un enfoque más riguroso y menos improvisado por parte del Gobierno, sugiriendo que la consulta podría ser un intento de diluir la responsabilidad gubernamental.
“¿Por qué ahora se interesa en consultar a los ciudadanos cuando en ocasiones anteriores no ha sido así?”, cuestionó Gamarra, haciendo énfasis en el hecho de que la amnistía fue impuesta sin un diálogo con la sociedad. Para ella, es incongruente que el Ejecutivo busque la opinión pública en un procedimiento que ya tiene sus propias reglas y que debiera seguir sin necesidad de abrir un debate público.
Además, la secretaria general del PP enfatizó que el procedimiento actual no debe ser objeto de cuestionamientos, ya que esto podría generar un clima de incertidumbre en los mercados y en los sectores regulados. “La arbitrariedad nunca es un buen camino, sobre todo en temas económicos que afectan a tantas personas y empresas”, advirtió.
Por su parte, Juan Bravo, vicesecretario de Economía del PP, también se manifestó en contra de la OPA del BBVA si no se garantizan condiciones justas para las pymes, los autónomos y la libre competencia. Subrayó que la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC) ya ha analizado la situación, y ahora corresponde al Gobierno tomar una decisión informada que respete el marco legislativo y económico existente.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.