
El Congreso no llamará a declarar a Sánchez por la segunda fuga de Puigdemont, a pesar de las insistencias de PP, Junts y Vox.
MADRID, 27 Ago.
El PP no logró convencer a la mayoría de la Diputación Permanente del Congreso para que aprobara la comparecencia de la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, para explicar la financiación especial a Cataluña, a pesar del apoyo de Vox y Junts a esta petición.
La mayoría formada por PSOE, Sumar, PNV, ERC, EH Bildu y Podemos rechazó la propuesta de que Montero explicara el acuerdo entre PSC y ERC para que Cataluña salga del régimen común de financiación y empiece a recaudar el 100% de los impuestos.
A pesar de que Junts se unió a PP y Vox tras las afirmaciones de Montero sobre el acuerdo con ERC, la comparecencia no se llevó a cabo en el período extraordinario del Congreso.
Junts también solicitó la comparecencia de Montero y del ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, para explicar cómo se implementará la financiación especial para Cataluña tras el enfriamiento del pacto con ERC.
Durante el debate, PSOE y ERC defendieron el acuerdo, sin mencionar el concierto económico, y subrayaron la solidaridad de Cataluña con el resto de las regiones.
La diputada socialista Patricia Blanquer celebró el acuerdo con ERC para la investidura de Salvador Illa como presidente de la Generalitat de Cataluña, destacando que se trata de una forma de mayor autogobierno.
Blanquer afirmó que el acuerdo no olvida la solidaridad con otras comunidades autónomas y que representa una oportunidad de diálogo y avance en la cohesión social y territorial de España.
La diputada de ERC Teresa Jordà también aplaudió el acuerdo con los socialistas catalanes y consideró que la financiación especial para Cataluña acabará con un sistema opaco e injusto, al tiempo que mantendrá la solidaridad interterritorial.
A pesar de las críticas de Juanma Moreno y de la oposición del PP, ERC defiende que la financiación especial no traerá privilegios para Cataluña.
En su intento por llamar a Pedro Sánchez por el caso Puigdemont, el PP solo contó con el apoyo de Vox y Junts en el Congreso.
El diputado Jaime de Olano argumentó que la falta de reacción de Sánchez ante la situación muestra complicidad. Desde Junts, querían que Sánchez explicara por qué el Tribunal Supremo quiere legislar a través de sentencias.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.