El PP propone regular la EBAU común alegando "incapacidad o falta de voluntad" del Ministerio de Educación, y Alegría lo tacha como una idea "rocambolesca".

La ministra Pilar Alegría ha afirmado que ya existe un Pacto por la Educación con una ley aprobada por mayoría. Alegría ha asegurado que la LOMLOE, también conocida como Ley Celáa, va a durar mucho tiempo. Estas declaraciones las ha realizado en la Comisión de Educación, Formación Profesional y Deportes en el Congreso de los Diputados.
El Partido Popular ha propuesto regular una Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) común, y ha acusado al Ministerio de Educación de ser incapaz, no querer, no poder o no saber hacerlo. La ministra ha calificado esta propuesta de "rocambolesca"
Alegría ha criticado la propuesta del PP de establecer una EBAU común en las comunidades autónomas gobernadas por el partido. Según la ministra, esta propuesta no estaba bien trabajada ni era sólida. Además, ha sugerido que esta iniciativa surge porque el PP no sabe cómo responder a otras medidas propuestas, como los planes de refuerzo en Matemáticas y comprensión lectora o la limitación del uso del teléfono móvil en el entorno educativo.
El diputado del PP Óscar Clavell ha defendido la posibilidad de regular una EBAU común, alegando que solo porque el Gobierno actual no sea capaz o no quiera hacerlo, no significa que sea imposible. También ha recordado que en el pasado se decía que la Ley de Amnistía era imposible, ilegal e inconstitucional, pero finalmente se aprobó.
La ministra ha advertido al PP y a Vox que la LOMLOE va a durar mucho tiempo, incluso si estos partidos gobernaran. Aunque ha reconocido que la ley podría modificarse en el futuro, ha enfatizado que es una ley sólida que perdurará en el tiempo.
Alegría ha afirmado que ya hay un pacto por la educación, destacando que existe una ley aprobada por una mayoría política y social. Ha lamentado las constantes confrontaciones y críticas del PP hacia las medidas educativas del Gobierno, como los planes de refuerzo en Matemáticas y comprensión lectora.
En relación al supuesto adoctrinamiento en los libros de texto, la ministra ha expresado su confianza en la autonomía de las comunidades autónomas y en las editoriales y el sector librero para establecer los contenidos de los libros de texto.
Alegría también ha abordado la preocupación por el acceso de los menores a la pornografía y a las páginas de adultos, llamando a la colaboración de los medios de comunicación, partidos políticos y gobiernos para abordar este problema de manera conjunta.
En el debate, diversos partidos han expresado sus posturas. La diputada del PSOE María Luz Martínez Seijo ha defendido las medidas del Gobierno, como el plan de refuerzo en Matemáticas y comprensión lectora, argumentando que responden a demandas sociales y educativas. Por su parte, el diputado de Vox Joaquín Robles ha exigido que se mantenga el mismo nivel de dificultad en la prueba de acceso a la universidad en todas las comunidades autónomas.
La diputada de Izquierda Unida Juan Antonio Valero ha abogado por reducir las ratios en el sistema educativo, especialmente en la Formación Profesional. La diputada de Compromis Àgueda Micó ha pedido seguir trabajando en esta legislatura por una educación pública, universal, democrática, abierta, participativa, crítica y de calidad para todos.
Otros partidos, como ERC, Junts, EH Bildu y EAJ-PNV, han expresado sus críticas y preocupaciones sobre las competencias autonómicas y el respeto a cada comunidad en el ámbito educativo.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.