24h España.

24h España.

El PP solicita al Gobierno la implementación de un plan nacional para la recarga de acuíferos.

El PP solicita al Gobierno la implementación de un plan nacional para la recarga de acuíferos.

MADRID, 20 de abril.

En un movimiento significativo hacia la sostenibilidad y la gestión responsable del agua, el Grupo Popular ha presentado en el Congreso una Proposición No de Ley (PNL) que solicita al Gobierno la creación de un Plan Nacional para la Recarga Artificial de Acuíferos. Este plan incluiría un Mapa Nacional que identifique acuíferos potencialmente aptos para esta práctica, así como información sobre los recursos hídricos disponibles y su origen, necesarios para la recarga.

La propuesta, que será discutida en la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico, también insta al Ejecutivo a impulsar la implementación de técnicas de recarga gestionada en las diferentes demarcaciones hidrográficas, con prioridad en aquellas regiones que enfrentan mayores riesgos de sobreexplotación y afectación por intrusiones de agua salina.

Además, el documento demanda que el Gobierno establezca directrices claras para la aplicación de estas técnicas dentro de la fase cuatro de planificación de los Planes Hidrológicos de Cuenca. También sugiere la necesidad de cambios legislativos que fomenten la recarga artificial de acuíferos, ofreciendo incentivos para una colaboración más efectiva entre el sector público y privado, así como con las Comunidades Autónomas y otras entidades relevantes.

En esta PNL, el Grupo Parlamentario Popular subraya la importancia de que el Gobierno clarifique la titularidad sobre las autorizaciones para la recarga artificial y la normativa adjunta a su aprovechamiento. Asimismo, se hace hincapié en la urgencia de llevar a cabo campañas de sensibilización y formación que eduquen a la población sobre el valor de las aguas subterráneas y los beneficios de la recarga gestionada como herramienta clave en la lucha contra el cambio climático y en el aseguramiento de un suministro hídrico confiable.

Esta iniciativa ha sido presentada por un grupo de diputados del PP, incluyendo a figuras destacadas como Joaquín Melgarejo Moreno y Miguel Tellado Filgueira, su portavoz en el Congreso.

El texto enfatiza que aproximadamente el 30% del agua que consume España proviene de fuentes subterráneas. Según el Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC), un alarmante 44% de las masas de agua subterránea en el país son susceptibles de no cumplir con los objetivos medioambientales establecidos en los recientes Planes Hidrológicos.

Por lo tanto, el PP exige una regulación más eficaz de las aguas superficiales para optimizar su uso junto con el de los acuíferos. En particular, aboga por técnicas de recarga gestionada que ayuden a mejorar tanto el almacenamiento como la calidad del agua subterránea mediante procesos de tratamiento natural del subsuelo.

Las acciones propuestas incluyen la construcción de diques y presas que permitan una mejor infiltración, así como la utilización de aguas residuales tratadas. Sin embargo, estas acciones deben ser sometidas a estudios piloto que evalúen su viabilidad mediante la modelización de los procesos ambientales y el uso de tecnologías avanzadas para controlar la calidad del agua.

En resumen, el partido sostiene que la recarga gestionada de acuíferos es esencial para una gestión hídrica sostenible, garantizando un almacenamiento eficaz, mitigando intrusiones salinas, regulando el ciclo del agua y combatiendo los efectos de las sequías, lo que redundará en una calidad del agua superior.

Finalmente, se destaca que esta estrategia de gestión del agua se integra perfectamente con la planificación hídrica en España, orientada a aumentar la resiliencia de las masas de agua y a abordar fenómenos extremales actuales, garantizando así un suministro de agua seguro y en buen estado.