24h España.

24h España.

El Prado atrae a más de 12,000 visitantes con su evento nocturno, estableciendo un récord de 3,500 en mayo.

El Prado atrae a más de 12,000 visitantes con su evento nocturno, estableciendo un récord de 3,500 en mayo.

En un movimiento que resuena con la intención de democratizar el acceso al arte, el Museo del Prado ha registrado un notable éxito durante los cinco sábados en los que ha implementado su horario nocturno, alcanzando un total de 12.312 visitantes. El mes de mayo se coronó como el más exitoso hasta la fecha, con 3.500 personas recorriendo sus salas bajo las luces de la noche desde que se lanzó este innovador proyecto a principios de 2023.

De acuerdo con datos recientes de la institución, la edad promedio de los asistentes al programa 'El Prado de noche' es de 36 años, en contraposición a los 40 años del público que visita el museo en sus horarios tradicionales. La mayoría de los asistentes son españoles (59%) y latinoamericanos (36%), lo que refleja un interés creciente por parte de los ciudadanos de diversas procedencias en la rica oferta cultural del museo.

El director del Museo, Miguel Falomir, subrayó que esta iniciativa va más allá de simplemente incrementar el número de visitantes; su objetivo real es diversificar el perfil del público que accede a la pinacoteca. "Queremos abrir el Prado a quienes enfrentan barreras para visitarlo en las horas convencionales", afirmó Falomir, destacando así la importancia de la inclusión cultural.

Este próximo sábado 12 de julio, el museo continuará con su compromiso de accesibilidad al abrir sus puertas nuevamente de 20.30 a 23.30 horas, con aforo limitado y acceso gratuito. Durante esta noche especial, los visitantes podrán disfrutar de la impactante exposición temporal 'Paolo Veronese (1528-1588)' así como de la exhibición 'Tan lejos, tan cerca. Guadalupe de México en España', que proporciona una visión fascinante sobre la interacción artística entre América y Europa durante los siglos XVII y XVIII, explorando la forma en que la imagen de la Virgen de Guadalupe ha sido reinterpretada y venerada en ambos lados del Atlántico.