24h España.

24h España.

El PSOE reconoce el impacto negativo de la controversia del SMI y busca alianzas con Sumar para avanzar.

El PSOE reconoce el impacto negativo de la controversia del SMI y busca alianzas con Sumar para avanzar.

Los cargos del partido del PSOE admiten que no han sabido comunicar de manera adecuada la decisión de que el salario mínimo pague impuestos

MADRID, 12 Feb.

La intranquilidad ha invadido al PSOE debido al conflicto interno en el Gobierno entre la vicepresidenta Yolanda Díaz y las socialistas María Jesús Montero y Pilar Alegría respecto a la tributación del IRPF del salario mínimo, alertando que este debate perjudica a la izquierda. Algunos miembros del partido ya mencionan la posibilidad de buscar una solución con el socio minoritario para superar la crisis.

Lo que inicialmente se consideraba una buena noticia y un logro del Gobierno –el aumento del salario mínimo hasta los 1.184 euros mensuales– se ha transformado en una intensa disputa entre los socios de coalición, que se evidenció en directo durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de esta semana protagonizada por Díaz y Alegría.

Al día siguiente, desde la dirección del PSOE y La Moncloa se mantiene la postura oficial de que la posición de los socialistas es inalterable y no habrá marcha atrás. Insisten en que el nuevo salario mínimo debe tributar, mientras que desde Sumar instan al PSOE a reconsiderar y eximir el salario mínimo de abonar impuestos a Hacienda.

A pesar de esto, varios miembros del PSOE y del Gobierno dejan la puerta abierta a un posible acuerdo con aquellos afines a Díaz para resolver uno de los desencuentros más importantes dentro del Ejecutivo, que, según las fuentes consultadas, ha ensombrecido lo que se suponía sería un logro para el Gobierno.

En esta línea, argumentan que Sánchez no ha rechazado de forma categórica la modificación de la posición actual de los socialistas en el Gobierno y confían en llegar a un entendimiento. Desde Sumar también esperan hallar una solución para resolver la controversia actual.

Asimismo, fuentes del Consejo de Ministros expresan su descontento por la falta de explicaciones acerca de la postura del PSOE. Consideran que es necesario exponer de manera clara los argumentos racionales que respaldan la idea de que una vez el salario mínimo alcanza cierto nivel debe tributar al IRPF, y si posteriormente se concluye que no hay mayoría en el Congreso para llevarlo a cabo, se podría rectificar.

No obstante, de manera pública el PSOE insiste en que su posición es que el salario mínimo debe pagar impuestos, tal como mencionó el portavoz parlamentario Patxi López en el Congreso este miércoles. Señaló que en España "todos los salarios tributan, y cuando un salario mínimo supera el mínimo exento, se puede debatir, pero tributará, como todo en este país".

Desde Ferraz advierten sobre el riesgo de debatir si se deben o no abonar impuestos y señalan que se están adentrando en un terreno que perjudica a la izquierda y beneficia a la oposición. Argumentan que se está generando un debate que favorece a la ultraderecha.

Destacan la importancia de la progresividad fiscal, uno de los principios ideológicos fundamentales del Gobierno de coalición que además está respaldado por la Constitución. Consideran que es crucial desarrollar una labor de educación por parte de los partidos que defienden la necesidad de pagar impuestos.

El descontento hacia Díaz es evidente en el PSOE y afirman que ella misma indicó el martes durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que cada uno debe aportar según sus posibilidades.

Además, cuestionan que Díaz no estuviera al tanto de los planes del PSOE y la acusan de haber desencadenado esta crisis por "oportunismo" y para obtener notoriedad en el debate público porque actualmente "no tiene espacio".