**MADRID, 28 de octubre.** En un día marcado por tensiones entre las fuerzas políticas, el PSOE ha experimentado una serie de descalabros en el primer Pleno del Congreso desde que Junts formalizara su separación del Gobierno de coalición. Este martes, el partido ha enfrentado la pérdida de cinco de las 25 votaciones, incluyendo intentos para rechazar una reprobación a la ministra de Igualdad, Ana Redondo, propiciada por Vox.
Durante las sesiones, el PSOE y su aliado Sumar no lograron frenar la iniciativa del PP que buscaba restringir el poder del fiscal general del Estado en la designación del responsable de protección de datos. Además, en una moción relacionada con la inmigración, el PSOE fue derrotado en cuatro de sus nueve puntos. La abstención de Junts y el respaldo ocasional del PNV han facilitado estos triunfos para la oposición.
A pesar de estas derrotas, la situación del PSOE este martes está lejos de establecer un récord histórico, que se fijó el 19 de diciembre de 2024, cuando el partido sufrió 23 fracasos en una sola sesión debido a enmiendas y mociones de la oposición que fueron aprobadas en su contra.
El Partido Popular, consciente de la frágil posición del Gobierno, ha adoptado la estrategia de presentar sus propuestas por separado, aumentando así la probabilidad de que el PSOE pierda apoyos. Esta táctica ha sido compartida por algunos de los socios del Gobierno, como el PNV y ERC.
Desde el inicio de esta legislatura, el PSOE ha visto caer varias iniciativas significativas, incluyendo la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas impulsada por la vicepresidenta Yolanda Díaz, y cuatro decretos leyes que abarcan temas desde reformas en el servicio de justicia hasta la prohibición de cortes de suministros para las personas más vulnerables.
Se suma a esto la caída de la Agencia Estatal de Salud Pública, una ley que el Gobierno pudo recuperar posteriormente con éxito. Otras iniciativas, como la reforma de la Ley de Suelo, también fueron retiradas por falta de apoyos para superar el debate inicial. Además, múltiples propuestas legislativas del propio PSOE han sido rechazadas en primera votación, en materias que abarcan desde la lucha contra la prostitución hasta la reforma de la ley de Extranjería.
Por si fuera poco, el PSOE ha tenido que lidiar con iniciativas de sus socios que, a pesar de contar con su respaldo, han sido rechazadas, como la propuesta de alquiler de temporada y otras relacionadas con la corrupción y la jornada laboral. Los votos combinados de PP, Vox y Junts han sido determinantes en la caída de estas leyes.
Desde el inicio de la legislatura, el PSOE no ha podido evitar que se tramiten varias iniciativas legales en las que votó en contra, incluyendo una de Sumar para otorgar nacionalidad a saharauis nacidos bajo administración española. Hasta la fecha, el PP ha conseguido que se procesen siete de sus proposiciones de ley, abarcando desde modificaciones en la protección del lobo ibérico hasta cambios en la Ley de Costas.
Aunque estas propuestas de la oposición han encontrado obstáculos para avanzar, gracias a la mayoría de PSOE y Sumar en la Mesa del Congreso, que ha prorrogado el plazo de enmiendas, impidiendo su desarrollo. Este fenómeno también se ha observado con las iniciativas provenientes del Senado, donde el PP tiene mayoría absoluta.
Para añadir más tensión a la situación, tres miembros del Gobierno han sido objeto de reprobación en esta legislatura: el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska; el titular de Transportes, Óscar Puente; y la ministra de Igualdad, Ana Redondo, lo que refleja el clima de críticas y tensiones en el hemiciclo.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.