El PSOE y aliados rechazan la propuesta del PP para pruebas anuales de alcohol y drogas a conductores profesionales.
El Partido Popular (PP) ha defendido su propuesta legislativa como "fundamental" y "esencial" para elevar la seguridad vial en nuestras carreteras, especialmente enfocándose en los conductores profesionales.
Sin embargo, en un debate reciente en el Congreso, el PSOE, Sumar y ERC han expresado su oposición a esta iniciativa, que busca implementar un reconocimiento médico anual para detectar el consumo de alcohol y drogas entre los conductores en activo.
Durante la discusión, la diputada del PP, Sandra Pascual, argumentó que esta medida es clave para mejorar la seguridad vial, señalando que el número de accidentes sufridos por vehículos que transportan mercancías o pasajeros ha aumentado un 3% en comparación con el año anterior.
Pascual destacó la importancia de proteger tanto a los conductores, que pasan largas horas en la carretera, como al resto de los usuarios de las vías públicas, afirmando que "hace falta más seguridad" para todos.
La diputada también señaló que esta propuesta responde a una "demanda histórica" del sector, y critica la ley del PSOE en trámite, insinuando que esta se limitaría a reducir la tasa de alcoholemia sin un enfoque técnico suficiente.
En la oposición, el diputado socialista Manuel Arribas cuestionó la preparación del PP para presentar una modificación que, según él, "no cambia nada relevante" y argumentó que el texto es un reflejo de la improvisación y falta de rigor legislativo.
Arribas insinuó que el PP está más interesado en generar ruido que en llevar a cabo reformas efectivas, recordando que su partido previamente propuso disminuir los límites de alcohol al volante sin recibir apoyo del PP.
Asimismo, Arribas rechazó la propuesta del PP, calificándola de mala redactada y en conflicto con derechos laborales fundamentales y la Constitución, señalando que no tiene nada nuevo que ofrecer.
Desde VOX, Francisco José Alcaraz apoyó la medida, pero abogó por que el Congreso también se someta a controles de drogas, resaltando que si se considera peligroso conducir bajo sus efectos, también lo es gobernar un país sin la adecuada responsabilidad.
Por parte de Sumar, Félix Alonso criticó la propuesta, describiéndola como un "tríptico de incoherencias" que ignora regulaciones europeas y que podría contravenir derechos fundamentales ya declarados inconstitucionales.
Alonso concluyó que el PP está olvidando su propio pasado, al recordar que su ex presidente defendía una tasa de alcohol tres veces superior a la actual, y enfatizó la necesidad de medidas serias y concretas en lugar de simples eslóganes.
Inés Granollers, portavoz de ERC, también reprochó al PP por no unirse a la propuesta del PSOE que aborda el consumo de alcohol con seriedad, sugiriendo que la iniciativa del PP es solo un intento de acaparar atención mediática.
La portavoz del PNV, Nerea Rentería, subrayó que abordar el consumo de alcohol y drogas entre los conductores es una cuestión de salud pública y responsabilidad, aunque reconoció que la propuesta del PP presenta deficiencias, su partido está dispuesto a colaborar para mejorarla.
La propuesta presentada por el PP busca que los conductores profesionales se sometan anualmente a un reconocimiento médico que incluya pruebas para detectar alcohol y drogas. Además, propone que las empresas tengan la capacidad de realizar controles aleatorios en sus empleados.
Por otro lado, se estipula que si un conductor pierde todos los puntos de su licencia, deberá esperar seis meses para volver a solicitar un nuevo permiso. Para los profesionales, este plazo se acortaría a tres meses, dependiendo de la situación.
En casos de reincidencia, la espera para obtener un nuevo permiso se alarga hasta un año, aunque puede reducirse a seis meses para los profesionales, siempre que se presenten pruebas de que no consumen alcohol ni drogas al solicitarlo nuevamente.
La iniciativa del PP también contempla campañas de educación vial sobre los peligros de conducir bajo los efectos del alcohol y las drogas, así como programas de rehabilitación para conductores que hayan perdido sus licencias por esas causas, para facilitar su reinserción laboral.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.