24h España.

24h España.

El Rey a los nuevos diplomáticos: "España es más que un símbolo".

El Rey a los nuevos diplomáticos:

En un emocionante acto en Madrid, el Rey Felipe VI ha destacado la importancia del nuevo grupo de diplomáticos españoles, enfatizando que su labor va más allá de representar símbolos nacionales como el himno y la bandera. Durante la entrega de despachos a la LXVII promoción de la Carrera Diplomática, compuesta por 28 miembros, donde el 60% son mujeres, el monarca les recordó que su misión implica un compromiso profundo con cada ciudadano español en el exterior.

Felipe VI animó a los nuevos diplomáticos a ver cada país en el que trabajen como un hogar, instándoles a integrarse plenamente en sus culturas, hacer amistades y aprender de las experiencias que cada lugar ofrece. “Establecer vínculos y comprender las dinámicas culturales, sociales y políticas en los territorios donde sirvan será fundamental”, señaló.

En su discurso, el Rey reafirmó que el verdadero valor de España radica en su gente y en las historias individuales que componen el país. “No somos solo un conjunto de personas; somos la suma de nuestros sueños, esfuerzos y aspiraciones”, enfatizó, subrayando la relevancia histórica y contemporánea de cada ciudadano en la construcción de la identidad nacional.

Este mensaje se produce el mismo día en que, en Bruselas, se detuvo momentáneamente la solicitud del Gobierno español para que el catalán, el euskera y el gallego sean reconocidos como lenguas oficiales de la Unión Europea, debido a la falta de consenso entre los estados miembros. Una cuestión a la que se refirió también el Ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, presente en el evento y miembro de la Carrera Diplomática.

Albares destacó la diversidad lingüística de España, afirmando que su país representa un modelo de igualdad y progressismo. “Una de las tareas que tendrán será abogar por la oficialidad de nuestras lenguas en el ámbito europeo”, afirmó, enfatizando la importancia de esta misión en la promoción de los valores del país en el exterior.

El ministro también subrayó que la trayectoria de una persona no debe verse limitada por su código postal, prometiendo trabajar por una carrera diplomática accesible para todos, independientemente de su contexto social. “Cada aspirante debe saber que puede alcanzar su sueño de ser diplomático”, aseguró Albares.

Por otro lado, María de Lossada, la primera de la promoción y siguió los pasos de su padre, exsecretario de Estado de Asuntos Exteriores, expresó su orgullo por formar parte de un grupo diverso y unido. Recalcó que su promoción se ha destacado por su espíritu colaborativo y por la disposición de sus miembros a apoyarse mutuamente desde el primer día.