24h España.

24h España.

El Senado llama al Gobierno a excluir al lobo del norte del Duero del LESPRE, con el apoyo de PP, Vox, PNV, Junts y UPN.

El Senado llama al Gobierno a excluir al lobo del norte del Duero del LESPRE, con el apoyo de PP, Vox, PNV, Junts y UPN.

El 12 de marzo, se dio un paso significativo en el Senado español al aprobar una moción que solicita al Gobierno la desprotección inmediata del lobo en las regiones al norte del río Duero. Con 156 votos a favor que provienen en su mayoría de partidos como el PP, EAJ-PNV, Junts, Vox y UPN, y con la oposición de 92 senadores del PSOE, BNG, Compromís y Más Madrid, este tema ha polarizado la discusión política. Además, hubo 11 abstenciones de formaciones como EH Bildu, ERC y Geroa Bai.

La propuesta, originada de la Comisión General de las Comunidades Autónomas, no solo pide la eliminación del lobo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre), sino que también solicita la derogación de la orden existente que protege a todas sus poblaciones. Asimismo, se plantea la necesidad de reformar la estrategia de conservación del lobo ibérico para que refleje los datos actuales de población, exigiendo un enfoque consensuado que involucre a las comunidades autónomas.

Este procedimiento llega en un contexto europeo relevante, donde el Convenio de Berna, del cual forma parte la UE, ha respaldado recientemente un cambio en el estatus del lobo al pasar de 'estrictamente protegido' a 'protegido'. Esta modificación fue aprobada en diciembre y ya está en vigor desde el 6 de marzo. Sin embargo, la Comisión del Senado critica la postura actual del Gobierno de España, a la que consideran “terca y desprovista de evidencia científica”, refiriéndose particularmente a la gestión anterior liderada por la exministra Teresa Ribera.

Los senadores argumentan que la inclusión del lobo en el Lespre ha resultado en un crecimiento descontrolado de la población de estos animales, así como en un incremento en los ataques a la ganadería. Esta situación ha llevado a los ganaderos a un punto crítico, donde la pérdida continua de sus rebaños por el ataque de lobos ha añadido una carga insostenible a su actividad.

Además, resulta evidente para la Comisión que las compensaciones económicas por los daños ocasionados no son la solución efectiva. "Los ganaderos no buscan compensación económica; lo que realmente desean son sus animales. La pérdida de estos no solo afecta su economía, sino que causa un daño psicológico profundo que pone en peligro la viabilidad de sus explotaciones", subrayan.