24h España.

24h España.

Incendios en España devoran más de 20.000 hectáreas, un aumento del 14,1% en solo una semana.

Incendios en España devoran más de 20.000 hectáreas, un aumento del 14,1% en solo una semana.

España enfrenta una temporada de incendios forestales que ha consumido hasta el 6 de julio de 2025 un total de 20.466 hectáreas, según los datos proporcionados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). Aunque la cifra refleja un incremento de aproximadamente el 14,1% en comparación con finales de junio, es notable que se presente una reducción del 15,3% respecto a las hectáreas arrasadas en 2024, cuando se registraron 24.169 hectáreas.

Este año se posiciona como el cuarto con menos superficie quemada de la última década, una lista que encabezan 2018, 2016 y 2020, lo que sugiere que, a pesar de las complicaciones durante la temporada, hay una tendencia favorable que se está consolidando. En total, la media de hectáreas quemadas en estos últimos diez años durante el mismo periodo se sitúa en 39.885 hectáreas, lo que indica que este 2025 está por debajo de esa media en un 48,7%.

De los 3.357 incendios reportados, un total de 2.282 fueron consideraciones menores, abarcando menos de una hectárea, mientras que solo seis fueron clasificados como grandes incendios forestales, impactando más de 500 hectáreas, entre ellos el significativo incendio en Lleida que afectó a aproximadamente 6.000 hectáreas.

Las estadísticas muestran que el noroeste de España ha sido la región más golpeada, con el 41,53% de los siniestros, seguido del Mediterráneo con un 24,37% y las comunidades interiores con un 33,69%. A su vez, el daño a la superficie forestal también refleja esta tendencia, con regiones específicas sufriendo un impacto considerable en sus bosques y ecosistemas.

En términos de tipos de vegetación, los datos apuntan a que se han perdido 2.098,50 hectáreas de superficie arbolada, 13.162,55 hectáreas de matorral y monte abierto, y 5.205,19 hectáreas de pastos y dehesas. Esta información resalta la necesidad urgente de políticas de protección medioambiental que puedan mitigar las consecuencias de los incendios y preservar la biodiversidad y los recursos naturales del país.