El TS incluye documentos de Aldama en el caso Ábalos y asegura que el análisis del móvil no es relevante en este momento.

El Tribunal Supremo ha decidido incluir en la investigación que lleva contra el exministro de Transportes y actual diputado, José Luis Ábalos, los documentos que le ha proporcionado el empresario Víctor de Aldama, quien también se encuentra bajo investigación en este procedimiento. Sin embargo, el Tribunal ha optado por no ordenar, en este momento, la extracción de datos de su teléfono móvil.
En una providencia emitida el jueves, el juez Leopoldo Puente ha resuelto compartir estos documentos con todas las partes involucradas en la causa, tanto acusaciones como defensas, asegurando la transparencia en el proceso judicial.
El mismo documento, según ha reportado Europa Press, aclara que por ahora no se llevará a cabo el volcado del contenido del teléfono móvil incautado, que está bajo la custodia del juez de la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz, quien lo investiga por un supuesto fraude relacionado con hidrocarburos.
El instructor ha declarado que esta decisión se toma “sin perjuicio de lo que pudiera resolverse posteriormente en su causa” e invita a Víctor de Aldama a esclarecer, durante su declaración programada para el próximo 16 de diciembre, qué aspectos considera relevantes para los hechos que se están investigando.
No debemos olvidar que el miércoles, el empresario Víctor de Aldama había enviado un escrito al Tribunal Supremo en el que afirmaba haber negociado con José Luis Ábalos la entrega de un inmueble en el Paseo de la Castellana de Madrid, valorado en 1,9 millones de euros, como supuesto aval para asegurar pagos futuros de diversas constructoras a cambio de contratos de obra pública ya adjudicados.
Además, en el mismo documento accesible a Europa Press, De Aldama menciona que Carlos Moreno, jefe de Gabinete de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, le solicitó que le proporcionara oportunidades de inversión en inmuebles y, a partir de esa petición, hizo un favor para aplazar un embargo que afectaba a una de sus sociedades, favor que fue concedido.
El empresario alegó que hay pruebas de que varias constructoras firmaron contratos de consultoría para gestiones de obras en el extranjero, que en realidad encubrían comisiones por adjudicaciones de obras públicas dentro de España, en relación con Víctor Ábalos, el hijo de José Luis Ábalos.
En su solicitud al juez del Supremo, De Aldama también ha pedido que se revise la información en su móvil requisado por el juez Pedraz para demostrar sus supuestos vínculos con "altos funcionarios del Gobierno".
En su escrito, incluye capturas de pantalla de contactos en su teléfono, entre los que se encuentran el entonces presidente de Canarias y actual ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, y la ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, en ese momento.
También menciona a Carlos Moreno, jefe de Gabinete de María Jesús Montero; Juan Manuel Serrano Quintana, exjefe de Gabinete del presidente Pedro Sánchez y anterior presidente de Correos; así como a Isabel Pardo de Vera, ex presidenta de ADIF.
La defensa de De Aldama sostiene que en las comunicaciones mencionadas, que incluyen intercambios por WhatsApp, se encuentran datos cruciales para este proceso judicial y que respaldarán muchos de los testimonios ofrecidos por el empresario en su última declaración voluntaria, la cual tuvo lugar el 21 de noviembre en la Audiencia Nacional.
Sin embargo, enfatizan que, para poder verificar las múltiples conversaciones que mantienen con altos funcionarios del Gobierno, es imprescindible obtener acceso al teléfono intervenido por Pedraz, relacionado con el caso de la supuesta trama de hidrocarburos, en la que De Aldama también está involucrado y tuvo que enfrentar una prisión provisional.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.