
El Grupo Elecnor ha anunciado este viernes un beneficio neto de 27,4 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que supone un crecimiento del 7,7% en comparación con los beneficios del mismo periodo del año anterior. Ésta ha sido la información proporcionada por la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El Grupo también ha detallado que sus ventas consolidadas alcanzaron los 772,9 millones de euros hasta marzo, lo que representa un aumento del 14,9% respecto a los 672,6 millones de euros reportados en el mismo período de 2022. Ambos mercados, nacional e internacional, experimentaron un “notable” avance, del 9,5% y del 20,4%, respectivamente, según ha detallado la compañía, representando el mercado internacional el 52% del total.
El resultado bruto de explotación (Ebitda) del grupo se situó en 77,8 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que supone un aumento del 2% en comparación con lo registrado hasta marzo de 2022. Impulsado por el Ebitda aportado por Elecnor, que alcanzó los 45 millones de euros, lo que supone una subida del 18,7% frente al mismo período del ejercicio anterior.
Grupo Elecnor ha destacado que, basándose en su cartera de contratos y en su diversificación geográfica y de actividades, tiene previsto superar las magnitudes de ventas y resultados alcanzadas el año pasado. Además, en este ejercicio, la compañía ha adelantado que definirá su nuevo Plan Estratégico de Sostenibilidad 2023-2025, cuyo objetivo es seguir impulsando la mejora continua de la gestión de la sostenibilidad.
La compañía ha subrayado que la evolución positiva de las ventas consolidadas ha sido posible gracias a la ejecución de proyectos sostenibles del negocio de Elecnor en Australia, Brasil y Chile. También se debe al incremento en el volumen de las actividades relacionadas con servicios esenciales que el grupo desarrolla en Estados Unidos y en países europeos, fundamentalmente España e Italia.
Por otro lado, el segmento Enerfín no alcanzó la cifra de ventas del primer trimestre del año pasado, con solo 5,7 millones de euros contabilizados hasta marzo de este año en comparación con los 13 millones de euros registrados durante el mismo período de 2022. El grupo ha explicado que esta diferencia se debe a los elevados precios de la energía en España en el año 2022, a pesar de la mayor producción y la reapreciación del real brasileño, moneda en las que operan sus parques de Brasil.
En cuanto a la cartera de producción ejecutable, el grupo ha detallado que asciende a 2.504,1 millones de euros para los próximos 12 meses, frente a los 2.408,4 millones al cierre de 2022.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.