24h España.

24h España.

En febrero, el renting en España creció un 3,41%, sumando 26.587 vehículos, según la AER.

En febrero, el renting en España creció un 3,41%, sumando 26.587 vehículos, según la AER.

La actividad del renting en España se mantiene en una trayectoria ascendente, con una inversión que ha alcanzado los 1.069 millones de euros hasta febrero, reflejando un incremento del 3% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta es una muestra clara del creciente interés en modalidades de adquisición de vehículos más flexibles y eficientes.

Durante el mes de febrero, el mercado del renting matriculó 26.587 automóviles, lo que representa un aumento del 3,41% respecto a las 25.710 matrículas registradas un año antes. Este crecimiento se produce en un contexto general donde el mercado automovilístico ha experimentado un notable aumento del 10,02%, según los últimos datos de la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER).

Al analizar el acumulado de estos dos meses, se evidencia que el sector ha matriculado un total de 47.010 unidades, marcando un ligero aumento del 1,61% en comparación con las 46.267 unidades del mismo periodo en 2024. A pesar de este crecimiento, se observa que la participación del renting en las matriculaciones totales ha disminuido, situándose en un 24,22% en febrero, en contraste con el 25,78% del año anterior.

En términos de segmentos, el renting muestra una fuerte presencia en el ámbito de furgonetas y vehículos derivados, donde acapara un impresionante 36,38% del mercado. Asimismo, el canal empresarial sigue siendo fundamental, con un 45,37% de las matrículas en febrero correspondiente al renting, apenas un incremento respecto al 45,36% del mismo mes en 2024. En términos acumulados, su peso en el canal empresarial se sitúa en un 45,95% frente al 46,04% del año anterior.

La inversión destinada a la adquisición de vehículos nuevos por parte de las empresas de renting ha mostrado un crecimiento constante, alcanzando hasta febrero de 2025 la cifra de 1.069 millones de euros, una mejora del 2,99% respecto a los 1.038 millones del pasado año. Este aumento es indicativo de la tendencia creciente hacia prácticas más sostenibles y modernas en el transporte empresarial.

La AER también ha señalado que las diez marcas más matriculadas en el canal empresarial han representado el 68,73% del total hasta febrero de 2025, un aumento en comparación con el 67,13% del año anterior. Estas marcas han visto un incremento en sus matrículas del 5,82%, mientras que el canal empresarial en general ha crecido un 3,36% en el mismo periodo.

Renault lidera la lista de marcas con más matrículas, experimentando un aumento del 10,51%. Le siguen Volkswagen con un crecimiento del 4,54%, mientras que otras como Peugeot y BMW han visto descensos en sus cifras. Ford, por su parte, ha destacado con un asombroso incremento del 88,79% en sus matrículas, lo que resalta las variaciones presentes en la industria.

En cuanto a los modelos más populares en renting, estos han representado el 24,08% de todas las matriculaciones en el canal empresarial hasta febrero, un notable incremento respecto al 18,73% del año anterior. En total, estos modelos han visto un aumento del 32,87% en sus matriculaciones, lo que refuerza la preferencia por opciones más modernas y eficientes.

Entre los diez modelos más destacados hasta febrero se encuentran: Nissan Qashqai, con una ligera disminución del 6,26%, y Ford Transit, que ha experimentado un asombroso aumento del 99,44%. Otros modelos como el Renault Kangoo y el Seat Ibiza también han visto incrementos significativos, indicando tendencias claras en las preferencias del consumidor.

Un aspecto notable es el aumento del interés por los vehículos electrificados en el renting, con 5.960 unidades matriculadas hasta febrero, lo que equivale al 12,68% del total en este sector. Esto se traduce en un crecimiento del 23,70% respecto al mismo período del año anterior, subrayando la transfusión hacia opciones de transporte más sostenibles.

De este modo, el efecto del renting sobre las matriculaciones totales de vehículos electrificados se ha elevado al 23,7%. Además, los vehículos impulsados por energías alternativas -como eléctricos, híbridos y de hidrógeno- han pasado a representar el 52,68% del total de matriculaciones, en comparación con el 38,7% del año pasado, lo que indica una clara tendencia hacia la transición energética en el sector automotriz.

Finalmente, el renting contribuye significativamente a las matriculaciones de vehículos de energías alternativas, con un peso del 23,51%, mostrando cómo este enfoque se está convirtiendo en una opción clave para un futuro más sostenible en la movilidad en España.