Endesa retiene dividendo para los próximos tres años a pesar del veredicto desfavorable de Qatar, pero mantiene su compromiso de inversión.

Endesa, la compañía eléctrica, ha actualizado su política de dividendos para el periodo 2024-2026. Aunque mantiene un 70% de 'pay out' para el trienio, ha establecido un suelo en la retribución a sus accionistas de 1 euro por acción, con la previsión de llegar a los 1,5 euros en 2026. Estos cambios se producen después del laudo dictado por la Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional, que obliga a Endesa a pagar 570 millones de dólares a QatarEnergy, compañía estatal de Qatar, debido a una revisión del precio de un contrato de aprovisionamiento a largo plazo de gas natural licuado.
Endesa ha decidido mantener el euro por acción para el año 2023, con un pago ya a cuenta de 0,50 euros que se realizará en enero. Para el año 2024, la compañía garantiza un suelo de 1 euro por acción aunque aspira a alcanzar los 1,1 euros. En 2026, Endesa confía en llegar a los 1,5 euros por título, lo que supondría una rentabilidad por dividendo del 8%.
Además de estos cambios en la política de dividendos, Endesa tiene como objetivos para 2026 lograr un beneficio bruto de entre 5.600 y 5.900 millones de euros, un beneficio ordinario neto de 2.200-2.300 millones y una deuda financiera neta de 8.000-9.000 millones. En cuanto a la inversión, la compañía destinará 8.900 millones de euros para el periodo 2024-2026, centrándose en las redes de distribución y la generación renovable.
En concreto, se invertirán 2.800 millones de euros en las redes de distribución, con un aumento de 200 millones en comparación con el plan anterior. Por su parte, la inversión en renovables será de 4.300 millones de euros, con un mayor énfasis en la energía eólica. También se destinarán 900 millones al área de clientes para alcanzar los 7,5 millones en el mercado libre en la Península Ibérica al final del trienio.
Endesa mantiene su compromiso de lograr la plena descarbonización en 2040, y tiene previsto retirar el carbón en 2027. Actualmente, el 93% de la producción peninsular de la compañía está libre de emisiones, y se espera que esta cifra aumente al 100% en 2026.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.