
En el contexto de un aumento significativo de las hostilidades en la región, el presidente turco Recep Tayyip Erdogan ha denunciado este miércoles la reciente ofensiva israelí en la Franja de Gaza, calificando a Israel de ser un "Estado terrorista que se nutre de la sangre de inocentes". Esta declaración se produce tras la revelación de que el número de víctimas fatales en el enclave ha ascendido a 404, mientras que los heridos se contabilizan en 562 debido a los ataques aéreos que han tenido lugar durante la madrugada.
Durante un discurso en la Academia Militar de la Universidad de Defensa Nacional, Erdogan enfatizó que los ataques del "régimen sionista" son una clara demostración de su brutalidad, afirmando que se alimentan de "la sangre, las vidas y las lágrimas de los inocentes". Su discurso reflejó una profunda indignación ante la pérdida de vidas, especialmente las de niños y mujeres, en un momento tan sensible como el mes sagrado de Ramadán.
"¿Podemos siquiera imaginar lo que significa perder a 330 inocentes?", se preguntó el mandatario turco, describiendo lo que considera un genocidio perpetrado por Israel. Erdogan subrayó que los responsables de esta "barbarie" deberán rendir cuentas por cada vida arrebatada, y no escatimó en criticar la arrogancia y la imprudencia del régimen israelí ante el sufrimiento de los civiles.
El presidente Erdogan también reafirmó el compromiso de Turquía de apoyar al pueblo de Gaza, prometiendo que continuará intensificando los esfuerzos diplomáticos para frenar la masacre en la región. Su llamado a establecer la paz y restaurar el alto el fuego subraya la urgencia con la que Ankara busca poner fin a la violencia que afecta a la población civil.
En respuesta, el gobierno israelí ha ordenado a sus fuerzas armadas actuar con firmeza contra el Movimiento de Resistencia Islámica, Hamás, después de que este grupo rechazara todas las ofertas de mediación para un alto el fuego. Según Israel, los preparativos de Hamás para realizar más ataques justifican esta acción y su negativa de extender la primera fase del acuerdo de cese de hostilidades.
A pesar de la presión, Hamás ha mantenido su postura sobre seguir los términos originales del acuerdo, que incluía no solo un alto el fuego definitivo sino también la retirada de tropas israelíes de Gaza y la liberación de los rehenes. Sin embargo, la negativa de Israel a entablar conversaciones para avanzar hacia la segunda fase del pacto sugiere una escalada en la tensión entre ambas partes, complicando aún más la situación en este conflicto profundamente arraigado.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.