
El ministro para la Transformación Digital y Función Pública, José Luis Escrivá, ha dejado entreabierta la posibilidad de que el Gobierno designe un segundo consejero en el consejo de administración de Telefónica, en representación de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), una vez que alcance el 10% del capital.
"Se verá en su momento", expresó en declaraciones a los medios este jueves. Esta declaración de Escrivá se produce después de proponer a Carlos Ocaña como representante del Estado, a través de la SEPI, en el consejo de administración de la empresa liderada por José María Álvarez-Pallete.
Horas después de anunciarse la designación, Telefónica informó, en un comunicado, sobre la renuncia voluntaria de Carmen García de Andrés a su cargo como consejera de Telefónica, "por motivos personales y para contribuir al proceso de renovación ordenada del consejo de administración de Telefónica". Esto podría llevar a la empresa a incumplir la futura Ley de Paridad del Gobierno.
Al mismo tiempo, se reveló este miércoles que el Estado continúa aumentando su presencia en el accionariado de la compañía de telecomunicaciones, habiendo superado ya el 7% del capital.
Por otro lado, Escrivá destacó el papel de la inteligencia artificial (IA) en la generación de valor en la economía española, con un enfoque en la "soberanía popular", a través del debate en el Congreso de los Diputados y el Senado.
La nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno contará con una inversión de 1.500 millones de euros hasta 2025, con el objetivo de "dar a la IA un enfoque humanista".
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.