
BRUSELAS, 29 de noviembre.
España ha manifestado su respaldo a la iniciativa impulsada por Dinamarca, cuyo objetivo es asegurar la autonomía del Consejo Europeo de Investigación (ERC, por sus siglas en inglés). La nación ibérica ha enfatizado la importancia de conservar la "estructura independiente de gobernanza y ejecución" que caracteriza a esta crucial institución científica.
Este proyecto liderado por Copenhague cuenta con el apoyo de 21 Estados miembros de la Unión Europea y subraya que el "elemento clave y fundacional" del ERC radica en su modelo de gestión autónoma. En este esquema, un Consejo Científico con total independencia es responsable de dirigir las convocatorias y subvenciones alineadas con sus propios objetivos estratégicos.
La iniciativa subraya que "el Consejo Científico del ERC actúa como garante de la calidad científica, la integridad y la relevancia constante del programa". La organización que gira en torno al ERC ha demostrado su eficacia como un ente de ejecución, acumulando experiencia y una sólida reputación, en gran parte gracias a su capacidad para operar de manera autónoma y eficaz en todo momento, tal como se menciona en el texto de la propuesta europea.
En este contexto, se pide que se mantenga este modelo operativo para asegurar la "fortaleza, reputación y capacidad probada" del ERC como una organización independiente. Este llamado ha sido respaldado por la mayoría de los países miembros de la UE, excepto por Hungría, Bulgaria, Rumanía, Malta y Austria.
Al llegar a la reunión de ministros europeos de Ciencia, el secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades de España, Juan Cruz Cigudosa, destacó la importancia de establecer un espacio europeo de investigación que se mantenga lo más alejado posible de decisiones circunstanciales y de tendencias "negacionistas".
"Es vital transmitir a la ciudadanía que la ciencia debe operar con una capacidad autónoma que la proteja de periodos inciertos, especialmente de posiciones negacionistas y políticas alejadas de la evidencia científica", valoró Cigudosa, haciendo hincapié en que el ERC es fundamental para que Europa comparta y genere excelencia en el ámbito científico.
A principios de este año, la misma institución había solicitado que el nuevo programa europeo de investigación, conocido como FP10, duplique el presupuesto del actual programa Horizon. Además, exigía a la nueva Comisión Europea que garantizara la independencia de la organización.
En esa ocasión, se planteó la necesidad de un presupuesto equivalente al 5% de lo asignado a las agencias nacionales de los Veintisiete, elevando las cifras a 5.000 millones de euros anuales, en vez de los actuales 2.000 millones. También se hizo un énfasis en preservar la independencia del Consejo Científico, considerándola "fundamental para el éxito" de la institución.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.