España lidera la acogida de inmigrantes en la OCDE en 2022, con un aumento del 27,4% respecto a 2021.

El número de nuevos migrantes en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha alcanzado su récord en 2022, llegando a los 6,1 millones. Esta cifra destaca la magnitud de la migración a nivel global y sus implicaciones para los países receptores.
Según el informe 'International Migration Outlook 2023' de la OCDE, España se sitúa como el cuarto país al que más inmigrantes llegaron en 2022, con un total de 471.800. Esta cifra solo es superada por Estados Unidos, Alemania y Reino Unido, demostrando la importancia del país como destino migratorio.
El informe también revela que España experimentó un aumento del 27,4% en el número de migrantes en comparación con el año anterior. Junto con Reino Unido y Canadá, el país alcanzó el nivel de migración más alto de los últimos 15 años. Estos datos reflejan la atracción de España como lugar de oportunidades y crecimiento económico.
En cuanto a la migración laboral, el informe muestra que la migración de tipo permanente a los países de la OCDE ha alcanzado un récord histórico en 2022, con un aumento interanual del 26%. Este incremento se ha visto impulsado tanto por la migración humanitaria como por la migración laboral.
En relación a la migración familiar, esta sigue siendo la principal categoría de migración permanente, representando el 40% del total. El informe destaca que los países de la OCDE recibieron a casi 2,2 millones de familias inmigrantes en 2022, un aumento del 9% en comparación con el año anterior.
Por otro lado, el documento señala que el número de permisos y autorizaciones de trabajo otorgados a trabajadores extranjeros temporales en los países de la OCDE ha aumentado significativamente. En la Unión Europea, España ha registrado un crecimiento del 48%, lo que indica su creciente necesidad de trabajadores extranjeros en diversos sectores económicos.
En cuanto a la migración estudiantil, también ha experimentado un aumento considerable. El informe revela que el número de permisos otorgados a estudiantes internacionales ha aumentado en un 42% en comparación con el año anterior. España ha recibido aproximadamente 49.200 estudiantes internacionales en 2022, lo que demuestra su atractivo como destino educativo.
En lo que respecta a las solicitudes de asilo, se ha observado un aumento significativo en los países de la OCDE, alcanzando los 2 millones en 2022. Estados Unidos ha sido el principal receptor de solicitudes, siendo los principales países de origen Venezuela, Cuba, Afganistán, Nicaragua y Siria. En España, se registraron 116.150 solicitudes de asilo, un 87% más que en 2021.
En cuanto a las admisiones humanitarias, también han experimentado un crecimiento rápido. En los países de la OCDE se registraron un total de 625.000 admisiones en 2022, siendo España responsable de 36.235 de ellas. Esto refleja la necesidad de protección y apoyo a aquellos que huyen de situaciones de conflictos y dificultades en sus países de origen.
En resumen, el informe de la OCDE destaca la magnitud y la complejidad de la migración en el contexto actual. España se sitúa como uno de los principales destinos para los migrantes, tanto en términos de migración laboral como de solicitudes de asilo. Estos datos ponen de relieve la importancia de adoptar políticas y medidas adecuadas para la integración y el apoyo de los migrantes en la sociedad.
Finalmente, el informe destaca que en la OCDE se registra un aumento constante en el número de personas que viven fuera de su país de nacimiento, lo que pone de manifiesto la necesidad de abordar los desafíos y las oportunidades que esto conlleva para los países receptores y los propios migrantes.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.