24h España.

24h España.

España no debe pedir perdón a México por la Conquista, según historiadores

España no debe pedir perdón a México por la Conquista, según historiadores

En un hecho que ha sorprendido a muchos, la exclusión del Rey de España de la toma de posesión de la nueva presidenta de México ha sido calificado como "verdaderamente inédito" por varios historiadores.

Madrid, 26 Sep.

Para algunos, el pedido de perdón solicitado por Andrés Manuel López Obrador al Rey Felipe VI por la Conquista de América ha sido calificado como un "delirio", un "verdadero despropósito" y un "absurdo". Esta situación ha derivado en la exclusión del monarca español de la ceremonia de toma de posesión de Claudia Sheinbaum, generando así un nuevo conflicto diplomatico entre ambos países.

Ante este hecho, el catedrático y miembro de la Real Academia de la Historia Enrique Moradiellos ha destacado que "los Estados tienen relaciones en calidad de Estados" y que "no de personas, ni individuos, ni particulares". Este gesto de no invitar al jefe de Estado a la toma de posesión del otro país es considerado por Moradiellos como un acto de hostilidad y resentimiento sin precedentes en las relaciones internacionales.

Moradiellos también critica la petición de perdón solicitada, argumentando que considerar 500 años después el proceso de la conquista como motivo de agravio es un sinsentido histórico y político. Según el catedrático, este tipo de acciones solo conducen a una cadena de peticiones de perdón que carecen de sentido.

Por su parte, el catedrático Fernando del Rey, quien ha sido galardonado con el Premio Nacional de Historia 2020, considera que todo este debate es un absurdo y que busca más bien atraer votos de forma populista. Del Rey cuestiona si los políticos actuales deberían pedir perdón por crímenes cometidos por sus antepasados en el pasado.

Otro historiador, José Carlos Mainer, califica la discusión como "un poco tonta" y destaca que la conquista de América se dio bajo las condiciones de la época. Mainer sugiere que este conflicto actual es más bien una confrontación entre grupos radicales en México que buscan utilizar la monarquía como una herramienta política.

En general, los historiadores consultados coinciden en que la situación es un desastre y que la idea de pedir perdón por eventos históricos ocurridos hace siglos carece de sentido. En definitiva, se plantea que la España actual no tiene que pedir perdón a nadie por hechos pasados que no pueden ser atribuidos a la generación actual.