24h España.

24h España.

Estudiantes ciegos y sordociegos de España disfrutan de una inspiradora visita al Parlamento Europeo en Bruselas.

Estudiantes ciegos y sordociegos de España disfrutan de una inspiradora visita al Parlamento Europeo en Bruselas.

Madrid, 19 de febrero. Un grupo de estudiantes ciegos y sordociegos, con edades entre 13 y 17 años, del Centro de Recursos Educativos de la ONCE en Madrid, realizó este miércoles una enriquecedora visita al Parlamento Europeo en Bruselas. El objetivo de esta excursión fue familiarizarse con el funcionamiento de la institución, acceder al hemiciclo y ahondar en la historia de la Unión Europea.

Esta iniciativa fue impulsada por la eurodiputada Isabel Benjumea, quien tuvo la oportunidad de conocer de cerca la labor que se lleva a cabo en el centro educativo de Moratalaz. En la visita también participó la consejera general de la ONCE, Ana Díaz, junto a Cristina Barreto, directora de la Oficina Técnica de Asuntos Europeos, y un grupo de siete docentes del centro.

Durante su estancia en Bruselas, los jóvenes pudieron dialogar con Benjumea, quien les respondió preguntas sobre accesibilidad en el ámbito europeo y los programas relacionados con la formación, educación y empleo para personas con discapacidad en los distintos estados miembros.

La eurodiputada enfatizó la importancia de que la juventud se sienta conectada con sus representantes europeos, subrayando que es crucial ofrecer oportunidades al talento joven para que puedan desarrollarse profesionalmente en igualdad de condiciones. “No debemos dejar pasar su potencial, es fundamental para el desarrollo de una sociedad más inclusiva,” aseveró, haciendo hincapié en la necesidad de mejorar la accesibilidad en toda Europa.

Benjumea, quien describió la visita al CRE de la ONCE en Madrid como “una de las mejores experiencias” de su vida, expresó su admiración por la capacidad de superación de estos jóvenes. “Es admirable cómo enfrentan las adversidades día a día para lograr una mejor calidad de vida y mayor autonomía,” comentó con entusiasmo.

El viaje fue preparado meticulosamente durante dos meses, y los estudiantes están emocionados por la oportunidad de enriquecer su conocimiento sobre Europa y sus instituciones. “Es una experiencia única que nos permite aprender de una manera más dinámica y comprensible sobre el Parlamento Europeo,” dijo Inés Rodríguez, de 16 años.

Para Paula Fernández, de 17 años, la visita significó mucho más que un simple recorrido. “Es maravilloso poder conocer de cerca una institución tan relevante y escuchar de una eurodiputada los proyectos en marcha para apoyar a las personas con discapacidad,” afirmó con gran entusiasmo.

Hayden Rodríguez, de 12 años, expresó su fortuna por estar en Bruselas, mientras que su amigo Aitor Laplaza, de 13, destacó la responsabilidad que sienten al representar a la ONCE y a la comunidad de personas ciegas en España.

Raquel Muñoz, profesora de inglés en el CRE ONCE Madrid, calificó la experiencia como "muy positiva," resaltando la importancia de que los estudiantes reconozcan el valor de aprender idiomas para poder intercambiar culturas al viajar a otros países. “Para muchos de ellos, esta es su primera salida de España y es un recuerdo que llevarán con ellos para siempre,” concluyó.

Antes de su visita al Parlamento, los jóvenes ciegos y sordociegos tuvieron la oportunidad de explorar el Parlamentarium, el centro de visitantes del Parlamento Europeo, donde se embarcaron en un recorrido interactivo sobre la historia y la integración del continente, navegando a través de un mapa dinámico y descubriendo más de 100 relatos sobre la diversidad europea.

El grupo llegó a la capital belga el día anterior y dedicó tiempo a disfrutar del turismo local, explorando las hermosas calles de Bruselas y visitando emblemáticos puntos de interés como la Grand Place, el Manneken Pis y los típicos comercios de souvenirs, chocolates, gofres y frituras.