24h España.

24h España.

Europastry se estrena en bolsa con una meta de recaudar 210 millones.

Europastry se estrena en bolsa con una meta de recaudar 210 millones.

La empresa catalana Europastry, especializada en panadería congelada, se prepara para debutar en bolsa con un precio por acción que oscila entre los 15,85 y los 18,75 euros, con el objetivo de recaudar 210 millones de euros en total.

BARCELONA, 5 Oct.

Esta es la segunda vez en el año que una empresa se incorpora al Mercado Continuo, luego de la exitosa entrada de Puig en mayo y su posterior inclusión en el Ibex 35 en julio.

De acuerdo con el folleto presentado ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), se espera que la oferta alcance los 555 millones de euros, incluyendo una posible sobreasignación. Los fondos obtenidos se destinarán a buscar oportunidades de crecimiento y reducir la deuda a corto plazo.

La oferta incluye la emisión de entre 11,2 y 13,25 millones de nuevas acciones, así como la venta de acciones de Exponent, que actualmente controla el 20,7% de la compañía. Además, las familias Galles y el consejero delegado también venderán una participación minoritaria.

Tras la salida a bolsa, la familia Galles mantendrá más del 60% de las acciones de Europastry, mientras que CriteriaCaixa adquirirá al menos el 5% de la compañía.

Europastry tiene previsto destinar una parte importante de los fondos para reducir su deuda y también para futuras adquisiciones, una vez descontados los gastos de la operación. Además, planea distribuir dividendos a partir de 2025 y destinar el 30% de los resultados de 2024 a este fin.

Sin embargo, la empresa reconoce ciertos riesgos en su sector, como la competencia significativa y la volatilidad de los precios energéticos, que podrían afectar sus márgenes y beneficios. Asimismo, su dependencia de varias fuentes de energía para operar es señalada como un punto de atención importante.

A pesar de estos desafíos, Europastry destaca su liderazgo en la industria de panadería congelada y su sólida presencia en el mercado español, que representa casi la mitad de sus ingresos hasta la fecha.