Faconauto respalda el plan de renovación del parque automotriz en la nueva Ley de Movilidad Sostenible.
En una reciente decisión promovida por el Partido Popular, se ha dado un paso significativo en el ámbito de la movilidad sostenible en España. Esta medida fue incorporada hace dos semanas durante la revisión de la ley en la Comisión de Transportes, donde se discutieron aspectos cruciales para modernizar el sector automovilístico nacional.
Madrid, 7 de octubre. Faconauto ha expresado su satisfacción ante la admisión de una disposición adicional en el informe de la Comisión de Transportes sobre la Ley de Movilidad Sostenible. Esta disposición contempla la creación de un Plan Nacional de Renovación del Parque Automovilístico Español, y la organización confía en que esta iniciativa reciba el apoyo de la mayoría de los grupos en el debate que se llevará a cabo en el Pleno del próximo miércoles.
Según Faconauto, este compromiso legislativo representa un avance hacia la implementación de una política que impulse la renovación del parque automovilístico y alinee a España con los objetivos de descarbonización y competitividad industrial establecidos por la Unión Europea. En palabras de la organización, se trata de un paso importante hacia la sostenibilidad.
Desde el punto de vista del sector automovilístico, esta medida, impulsada por el Partido Popular, se ajusta perfectamente a las sugerencias que Faconauto ha venido promoviendo en los últimos años. La organización ha abogado por un programa integral y estable que contemple la modernización del parque automovilístico, enfatizando su papel como motor de sostenibilidad y cohesión económica y territorial.
La ley también incorpora elementos que Faconauto había planteado, como la necesidad de un plan de renovación que no se limite únicamente a los vehículos eléctricos, sino que soporte todas las tecnologías bajas en emisiones y fomente la sustitución de los modelos más antiguos y contaminantes.
Faconauto ha subrayado que este enfoque no solo fortalece la idea de una neutralidad tecnológica, sino que también reivindica el papel de los concesionarios como socios estratégicos en la implementación de políticas de movilidad sostenible.
La asociación ha destacado que esta disposición adicional también respalda las iniciativas de renovación del parque automovilístico que se han desarrollado a nivel autonómico. Además, la inclusión de vehículos de ocasión Euro 6d entre los beneficiarios potenciales de las ayudas refleja una comprensión de las particularidades del mercado español, aproximando la legislación a las necesidades de los consumidores.
Faconauto ve esta medida como una "oportunidad social" que podría significar un "punto de inflexión" en la política de movilidad y transporte del país, proponiendo que la renovación del parque automovilístico se establezca como una prioridad "estratégica y transversal" con importantes repercusiones ambientales, sociales y económicas.
Por último, el debate programado para este miércoles se considera una excelente ocasión para alcanzar un entendimiento duradero que asegure la continuidad de las ayudas, brinde certidumbre a los consumidores y prevenga desigualdades en el acceso a recursos.
Faconauto ha resumido que no hay ninguna opción más sostenible, social o inteligente que apoyar planes de renovación del parque automovilístico bien estructurados, alineados con los desafíos medioambientales y las realidades cotidianas de los ciudadanos.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.