Feijóo insta a Sánchez a consultar al Congreso antes de compromisos con Ucrania: "Desconocemos sus planes".
En un llamado a la responsabilidad en el ámbito internacional, Alberto Núñez Feijóo, líder del Partido Popular (PP), ha instado al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, a obtener el respaldo del Congreso de los Diputados antes de asumir cualquier compromiso relacionado con Ucrania durante foros internacionales. Feijóo ha expresado su preocupación por la falta de claridad sobre la postura del Ejecutivo de coalición entre el PSOE y Sumar, sugiriendo que el Gobierno no ha esclarecido si tiene el apoyo interno necesario para tal fin.
Durante su intervención en la asamblea de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), donde también estuvo presente la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, Feijóo subrayó la ambigüedad en las propuestas del Gobierno, enfatizando que aún no ha quedado claro el enfoque que adoptará Sánchez respecto a la crisis en Ucrania.
Las críticas de Feijóo llegan a raíz de la reciente cumbre convocada por el primer ministro británico, Keir Starmer, destinada a articular una respuesta europea a la situación ucraniana y buscar una solución pacífica y duradera. Esta reunión contó con la participación de Pedro Sánchez, quien representa a España en el debate europeo sobre la guerra.
Adicionalmente, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, tiene previsto presentar una propuesta ante los líderes europeos que busca “Rearmar Europa”, un tema que será debatido en la cumbre informal de este jueves, marcando un momento crucial para la política de seguridad en el continente.
En un momento en que la tensión internacional crece, Feijóo ha calificado de “una de las peores noticias de las últimas décadas” la reciente discusión entre Donald Trump y Volodimir Zelenski en la Casa Blanca, resaltando la urgencia de una respuesta clara ante la crisis actual.
El líder del PP enfatizó que su partido defiende los principios del derecho internacional y la soberanía de Ucrania, comprometiéndose a una postura firme en favor de la democracia y la libertad. Feijóo subrayó la necesidad de colaboración con Estados Unidos, afirmando que ese país siempre ha estado del lado de estos valores.
Asimismo, Feijóo advirtió que la Unión Europea enfrenta un desafío trascendental y debe mantenerse fiel a sus principios, abogando por la defensa de la libertad y la democracia tanto dentro como fuera de sus fronteras, incluyendo la situación en Ucrania.
“Es fundamental fortalecer nuestras políticas de defensa y continuar en la senda diplomática. Para lograr una comunicación efectiva con Estados Unidos, debemos hacer compromisos claros en defensa”, subrayó, reafirmando la posición del PP en la contienda internacional.
En respuesta a las críticas del presidente de Vox, Santiago Abascal, quien insinuó que Feijóo parece apoyar al Gobierno español en el ámbito internacional, el líder del PP reafirmó su lealtad a los principios del Estado de derecho, enfatizando que su vinculación es con la democracia y la autonomía nacional.
“Una guerra injusta no puede desembocar en un acuerdo de paz igualmente injusto. Esto no significa respaldar al señor Sánchez, ya que seguimos sin tener claridad sobre sus propuestas”, afirmó Feijóo, quien también expresó incertidumbre sobre la dirección que Sánchez está siguiendo para España.
Con esto, el presidente del PP concluyó que es imprescindible que Pedro Sánchez obtenga la debida autorización del Congreso antes de presentar compromisos que puedan comprometer las posiciones de España en el escenario internacional.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.