24h España.

24h España.

Felipe González critica al Gobierno por falta de progresismo en la redistribución de la riqueza.

Felipe González critica al Gobierno por falta de progresismo en la redistribución de la riqueza.

El expresidente Felipe González planteó la incógnita sobre si, a pesar de que el terrorismo de ETA ha desaparecido, los delitos de terrorismo han dejado de existir. Esta duda es válida en un contexto donde la violencia ha cesado pero la memoria de sus actos aún persiste.

González criticó las intervenciones del Gobierno hacia los magistrados, señalando que si los jueces cometen errores, existen recursos para corregirlos, pero no se debe permitir la intromisión en la labor de la judicatura.

En una entrevista, el exmandatario expresó su desacuerdo con la catalogación del Ejecutivo de Pedro Sánchez como el más progresista de la historia, considerando que es un insulto a la lógica y que ha generado desigualdad en la redistribución de los ingresos a pesar de lograr estabilidad económica a nivel macroeconómico.

González cuestionó las políticas aplicadas por el PSOE tras las elecciones generales y criticó la ley de amnistía pactada con Junts para la investidura de Pedro Sánchez. Además, señaló que el sistema de primarias en España no ha funcionado como se esperaba.

El exlíder socialista mostró preocupación por la politización de la justicia en el caso de Begoña Gómez y resaltó la importancia de respetar el estado de derecho y la independencia de la judicatura. Asimismo, manifestó su desacuerdo con la polarización social que proviene de la esfera política.

En relación a la reforma legal que beneficiaría a presos etarras, González recordó el rechazo inicial del Gobierno de Rajoy por la exclusión del terrorismo en una directiva europea, respaldada posteriormente por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

El exmandatario planteó la duda sobre la persistencia de los delitos de terrorismo a pesar del fin de ETA, así como la importancia de reflexionar sobre las consecuencias de las decisiones parlamentarias y la centralización del poder por parte del actual Gobierno.

Por último, González abordó el tema de las comisiones de investigación que considera ineficaces y criticó la posible desclasificación de los papeles del 23F, instando a que también se revelen otros archivos importantes para la historia de España como los relacionados con los atentados en Cataluña o las conversaciones con dirigentes como Vladimir Putin.