24h España.

24h España.

Funcionario de Aemet califica de inusual el aviso rojo y critica la falta de alertas más severas para la seguridad vial.

Funcionario de Aemet califica de inusual el aviso rojo y critica la falta de alertas más severas para la seguridad vial.

VALÈNCIA, 2 de junio.

En un importante testimonio ante el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Catarroja, José Ángel Núñez, jefe de Climatología de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en la Comunitat Valenciana, ha señalado que el aviso rojo emitido por la dana es un fenómeno "muy excepcional". Además, ha calificado de "incomprensible" que la única recomendación planteada en la mañana del 29 de octubre haya sido la precaución en las carreteras.

Núñez, que ocupa su cargo en Aemet desde 2002 y cuenta con 43 años de experiencia en meteorología, ofreció su declaración como testigo sobre la gestión de la dana. En sus primeras palabras ante la jueza, compartió su intención de presentar un "discurso estructurado" respecto a los acontecimientos ocurridos en esa fecha crítica.

Previo a su comparecencia, confió en los medios que se encontraba "tranquilo" y consideró que las alertas emitidas el 29 de octubre no solo fueron "suficientes", sino que también se hicieron de manera oportuna. Reiteró la importancia de la comunicación clara con el público en casos de emergencia.

Durante su declaración, Núñez expuso qué implica una dana y comentó sobre su labor en las redes sociales de Aemet, donde se utilizan para informar sobre emergencias. Así mismo, remarcó que la formación inicial de la dana fue detectada el 20 de octubre, y que desde el 21 ya se habían pronosticado potenciales lluvias intensas.

El 24 de octubre, continuó, se definió que el área mediterránea, incluyendo la Comunitat Valenciana y la Región de Murcia, sería la más afectada. Dos días después, se advirtió que el 29 sería el día con mayores complicaciones meteorológicas.

El 27 de octubre, Aemet comenzó a utilizar el término 'gota fría' en su comunicación, tanto en castellano como en valenciano, y desde allí la Generalitat empezó a emitir sus boletines informativos. Núñez subrayó que Aemet realiza las alertas, pero es la Generalitat la responsable de gestionar el riesgo.

El 29 de octubre a las 7:36 horas se activó la alerta roja, y solo tres minutos después ya estaba publicada en Twitter. El experto hizo hincapié en que los avisos rojos son eventos poco comunes; el primero del año ocurrió en esta misma fecha y el año anterior sólo se produjo uno similar. Esta alerta indicaba que la situación de emergencia podría desarrollarse en un margen de tres horas.

Finalmente, Núñez expresó su preocupación al señalar que "todos los datos" indicaban la gravedad de la situación, y se mostró perplejo ante la sola recomendación de precaución al volante en un día que requería acciones mucho más contundentes. "La única recomendación hecha por la portavoz del Gobierno fue evitar las carreteras a las 11", concluyó.