24h España.

24h España.

Fundación ONCE y la Universidad de Málaga promueven la inclusión en ARCOmadrid con la participación de jóvenes con discapacidad intelectual.

Fundación ONCE y la Universidad de Málaga promueven la inclusión en ARCOmadrid con la participación de jóvenes con discapacidad intelectual.

En un esfuerzo por dar visibilidad a la creatividad de los jóvenes con discapacidad intelectual, la Fundación ONCE y la Universidad de Málaga se preparan para su segunda participación en la Feria Internacional de Arte Contemporáneo ARCOmadrid. Este año, el stand donde se exhibirán sus obras promete ser un espacio vibrante de inclusión en el ámbito artístico.

Ubicado en el stand 9D 35 de Ifema Madrid, el evento se centrará en las creaciones artísticas surgidas del programa ‘Técnico Auxiliar en Entornos Culturales (TAEC)’. Esta iniciativa educativa de la Fundación ONCE forma parte del programa ‘UniDiversidad’, diseñado especialmente para fomentar el talento entre los jóvenes con discapacidad.

El programa TAEC, liderado por la profesora María Jesús Martínez Silvente, busca esencialmente abrir las puertas del mundo laboral a estos talentosos jóvenes, quienes provienen del ámbito de la discapacidad intelectual y del espectro autista. Ofreciendo una experiencia formativa gratuita, el curso abarca 420 horas de teoría y 30 horas de prácticas en espacios culturales y museos.

Las obras que se exhibirán en ARCOmadrid son el resultado de colaboraciones con artistas de prestigio como Eugenio Ampudia, Victoria Maldonado y Niño de Elche, entre otros. Además, el stand será un punto de encuentro donde también participarán estudiantes de Bellas Artes de la Universidad Rey Juan Carlos y voluntarios de AQ Acentor, enriqueciendo el ambiente creativo del evento.

Desde su lanzamiento, el programa TAEC ha sido presentado en diferentes foros y universidades dentro y fuera de España, incluyendo instituciones reconocidas como la Universidad de Exeter en el Reino Unido y la Universidad de Guadalajara en México. El respaldo de importantes museos, como el Prado y el Reina Sofía, ha sido fundamental para su difusión y reconocimiento en el ámbito cultural.

Gracias a la financiación del Fondo Social Europeo a través del Programa de Empleo Juvenil, el TAEC se ha consolidado como un referente en la inclusión laboral de personas con discapacidad en las artes, demostrando que la diversidad enriquecen y fortalecen la cultura contemporánea.