24h España.

24h España.

Generali logra un recorte del 49% en sus emisiones de CO2 en España para 2024, comparado con 2019.

Generali logra un recorte del 49% en sus emisiones de CO2 en España para 2024, comparado con 2019.

Generali ha logrado un notable avance en sus esfuerzos por la sostenibilidad, reportando una disminución del 49% en sus emisiones de CO2 en España durante 2024 en comparación con 2019. Este hito forma parte de su compromiso hacia convertirse en una empresa neta cero emisiones para 2035, según se detalla en la última Memoria de Sostenibilidad de la compañía, que pone de relieve su enfoque como aseguradora, inversora, empleadora y miembro responsable de la sociedad.

La aseguradora anunció que estos logros se producen en el marco de su plan estratégico 'Lifetime Partner 24: Driving Growth', donde la sostenibilidad actúa como motor de crecimiento y un impacto positivo a largo plazo. Este enfoque está fundamentado en cuatro roles clave que la empresa se ha propuesto desempeñar: el de asegurador, empleador, inversor y ciudadano responsable.

Como parte de su función como asegurador, Generali ha reforzado su papel en la prevención y gestión de riesgos asociados a fenómenos naturales. La empresa ha desarrollado guías informativas, sistemas de alertas meteorológicas personalizadas y ha mejorado sus capacidades de respuesta ante desastres, consolidándose como un actor esencial en este ámbito.

Además, la transformación digital es otra de las prioridades de Generali. La implementación de nuevas tecnologías busca optimizar la agilidad operativa y la experiencia del cliente. Entre las innovaciones destacadas se incluyen herramientas de inteligencia artificial y la adopción del sistema CRM Salesforce, que mejora la comunicación con los mediadores y optimiza procesos clave como la gestión de siniestros y contabilidad.

El compromiso con un estilo de vida sostenible también se refleja en sus productos aseguradores, que están diseñados para ofrecer coberturas que promueven la protección social, la salud y la inclusión, así como fomentar la movilidad sostenible y la eficiencia energética.

En términos de reducción de emisiones, Generali ha logrado no solo una disminución del 49% en las emisiones de CO2 en comparación con 2019, sino también una reducción del 15% respecto a 2023. Además, ha disminuido su consumo de energía eléctrica en un 49% y su consumo de agua en un impresionante 74% al apostar por fuentes de energía renovables.

La compañía ha demostrado ser un empleador responsable, impulsando políticas laborales enfocadas en la conciliación y el aprendizaje continuo. En 2024, se ofrecieron más de 43.500 horas de formación, que incluyeron temas variados como cambio climático e inteligencia artificial, así como iniciativas innovadoras como el programa Back to School, que permite a los empleados financiar su formación profesional mediante retribución flexible.

En el ámbito de diversidad, equidad e inclusión, Generali ha implementado acciones concretas a través de su DEI Council y la red interna MYA - Mujeres y Aliados, que sirven como espacios para fomentar la reflexión y el aprendizaje en torno a la igualdad.

Estos esfuerzos han sido reconocidos por el Top Employers Institute, que ha nombrado a Generali como la mejor empresa para trabajar en España en 2024. Además, Forbes la incluyó en su lista de las 100 mejores empresas para laborar por tercer año consecutivo, subrayando su compromiso con un ambiente laboral inclusivo, del cual destaca también su reconocimiento como la novena mejor empresa del mundo para mujeres y la obtención del Diversity Award en la categoría de Discapacidad.

Desde su posición como inversor responsable, Generali sigue comprometida con la lucha contra el cambio climático mediante una estrategia de inversión alineada con los principios de la Net-Zero Asset Owner Alliance (NZAOA). Esto implica la incorporación de criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) en sus decisiones de inversión, asegurando que cada acción tenga un impacto positivo tanto en el medio ambiente como en la sociedad.

Finalmente, en su rol como ciudadano responsable, Generali amplía el alcance de The Human Safety Net (THSN), su fundación social que opera en 26 países. En España, sus iniciativas han llegado a 4.819 personas durante 2024, en colaboración con entidades como Fundación Balia y Asociación El Arca, beneficiando a familias vulnerables a través de programas que promueven el bienestar infantil, la conciliación y la inclusión social.

El compromiso de Generali también se refleja en su voluntariado corporativo, en el que 435 empleados dedicaron 4.783 horas a actividades solidarias. En particular, la iniciativa THSNReacciona fue crucial para ayudar a más de 60 familias en situaciones de emergencia, facilitando donaciones y regalos navideños para 450 niños. Además, la compañía ha ampliado su colaboración con la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), a través de campañas de concienciación en el entorno laboral.