Gobierno destina 311 millones para impulsar educación de alumnos con necesidades y fortalecer matemáticas y lectura.

En una acción decidida por mejorar la educación en el país, el Consejo de Ministros ha dado el visto bueno a la asignación de 311 millones de euros, bajo la dirección del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. Esta importante inversión está destinada a atender las necesidades educativas de los estudiantes y a potenciar las habilidades en lectura y matemáticas.
La ministra de Educación, Pilar Alegría, destacó en la conferencia de prensa posterior a la reunión del Consejo que estos fondos buscan "elevar la calidad educativa y promover la igualdad de oportunidades" para todos los alumnos. La medida subraya el compromiso del gobierno con un sistema educativo inclusivo y accesible para todos.
Se espera que esta cifra se distribuya entre las comunidades autónomas a través de cuatro programas específicos. Estas iniciativas están diseñadas para mejorar las competencias matemáticas y de lectura, así como para fomentar la inclusión educativa y reducir el abandono escolar en estudiantes que enfrentan mayores desafíos.
En particular, se destinarán 120,5 millones de euros al programa de mejora de competencias matemáticas, que beneficiará a aproximadamente 660.000 estudiantes de Educación Primaria, ESO y Ciclos Formativos de Grado Básico en todo el país. Esta inversión representa un paso significativo hacia el refuerzo de habilidades fundamentales en la educación básica.
Asimismo, para el programa de mejora en competencia lectora, que incluye a la etapa infantil, las comunidades recibirán 56,2 millones de euros. Estos fondos permitirán continuar con iniciativas que favorezcan a los alumnos con dificultades en esta área, mediante la formación del profesorado en nuevas metodologías y la creación de grupos reducidos.
Este impulso educativo fue anunciado anteriormente por el Presidente del Gobierno y su implementación se extenderá hasta el año 2027, lo que refleja un compromiso a largo plazo con el rendimiento escolar de los jóvenes.
El Consejo de Ministros también ha aprobado una asignación de 28,7 millones de euros del Fondo Social Europeo para el programa de Educación Inclusiva. Este modelo se concentra en garantizar que todos los estudiantes, en especial aquellos con necesidades educativas, puedan acceder y prosperar en el sistema escolar desde una edad temprana.
Adicionalmente, se han sumado 7,7 millones de euros del presupuesto ordinario, elevando así a 36,4 millones la inversión total destinada a la educación inclusiva desde su creación en 2022. Estas acciones enfatizan la urgencia de crear un entorno educativo donde todos los alumnos puedan tener éxito.
Finalmente, las comunidades autónomas recibirán 105,9 millones de euros para continuar el Programa PROA+, que actualmente beneficia a más de un millón de estudiantes en cerca de 3.700 centros educativos. Este programa tiene como meta la reducción del abandono escolar, que ha alcanzado su mínimo histórico en 2024 con una tasa del 13%, siendo una clara señal del progreso en este ámbito.
Además de estos programas, el Ministerio también ha establecido iniciativas para el suministro de libros de texto y material didáctico, con una inversión de 58,5 millones de euros, y un programa de bienestar emocional que contará con 5 millones. En total, este año se destinarán 382,7 millones de euros a las comunidades autónomas, un aumento considerable del 195% en comparación con 2018, resaltando la creciente inversión en educación que ha superado los 4.000 millones en los últimos años.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.