En España, más de la mitad de la población (54,1%) afirma ser espectador habitual de los canales de RTVE, según los resultados del Panel de Hogares CNMC sobre la Percepción de RTVE. Este estudio, realizado en el segundo trimestre de 2023, ha incluido a 5.217 hogares y 9.095 individuos. Además, un 36,5% asegura seguir habitualmente los espacios informativos de la Corporación pública.
Los datos revelan que, en los últimos cinco años, ha habido una disminución en el número de espectadores habituales de RTVE, a pesar de un ligero repunte en 2022. En 2018, el 60,9% de los españoles se declaraba espectador habitual de RTVE, cifra que aumentaba a 61,4% en 2019, pero disminuía a 58% en 2020, 53,9% en 2021 y nuevamente aumentaba a 56,3% en 2022.
En cuanto a los programas informativos de la Corporación pública, también se ha observado una disminución en la audiencia desde 2018. En ese año, el 41% de los españoles se confesaba seguidor de estos programas, cifra que descendía a 38,6% en 2019, 40,1% en 2020, 35% en 2021 y finalmente se ubicaba en 37,1% en 2022.
El informe también destaca que la audiencia más fiel de los canales de RTVE se encuentra en las franjas de edad más adultas. Específicamente, un 73,5% de los españoles mayores de 65 años afirman seguir alguno de los canales de la sociedad pública, mientras que un 65,1% de las personas entre 50 y 64 años y un 50% de quienes tienen entre 35 y 49 años son espectadores habituales. Por otro lado, la franja de edad con menos espectadores habituales es la que comprende entre los 16 y 24 años.
En cuanto a la percepción de la objetividad en los programas informativos de RTVE, un 37,8% de los encuestados se muestra indiferente, mientras que aproximadamente uno de cada cuatro considera que son objetivos y uno de cada cinco cree lo contrario.
Finalmente, en relación a la variedad y calidad de los contenidos de RTVE, más del 30% de los encuestados valora positivamente las emisiones de la Corporación pública.