24h España.

24h España.

Gran parte de los empleados confían en que pueden desempeñar el trabajo de sus jefes de manera igual o superior, revela estudio de Great Place to Work

Gran parte de los empleados confían en que pueden desempeñar el trabajo de sus jefes de manera igual o superior, revela estudio de Great Place to Work

El mundo laboral en España se encuentra en una encrucijada, donde un gran porcentaje de trabajadores sienten que sus puestos de trabajo podrían estar en riesgo debido a la Inteligencia Artificial. Este dato alarmante refleja la incertidumbre que muchos empleados experimentan en relación con el avance tecnológico y su impacto en el trabajo.

MADRID, 22 May.

El informe 'Great Place to Work 2024', elaborado por la consultora del mismo nombre, revela que siete de cada diez trabajadores españoles creen que podrían desempeñar el trabajo de sus jefes de igual o mejor manera. Esta percepción pone de manifiesto un cuestionamiento del liderazgo en las empresas y la falta de confianza en los equipos directivos.

El estudio, basado en la consulta directa a casi 400.000 empleados de 423 compañías en España, resalta la importancia de transformar líderes en grandes líderes, enfatizando que el cuidado de las personas repercute directamente en los beneficios de las empresas. La confianza en el liderazgo tiene un impacto significativo en la experiencia de los empleados, según el director general de Great Place to Work, Nicolás Ramilo.

La salud mental en el entorno laboral es otro aspecto preocupante, con más de la mitad de los trabajadores admitiendo haberse sentido deprimidos en algún momento en el trabajo. Factores como una carga laboral excesiva y el trato de los superiores son identificados como desencadenantes de malestar psicológico en el trabajo.

El informe también destaca la importancia de ser escuchado en la empresa, señalando que la falta de reuniones de 'feedback' se relaciona directamente con el bienestar laboral. Aquellos que tienen la oportunidad de expresarse y recibir un trato justo muestran niveles más altos de satisfacción en el trabajo.

En este sentido, la falta de sentido en el trabajo es un problema generalizado, con un alto porcentaje de trabajadores que no sienten que su labor tenga un propósito especial. La transformación cultural en las empresas se vuelve urgente para abordar estas preocupaciones y mejorar la satisfacción laboral de los empleados.

Por otro lado, la implantación de la Inteligencia Artificial en los entornos laborales es aún limitada, pero un número significativo de trabajadores percibe que sus puestos de trabajo podrían estar en riesgo debido a esta tecnología. La conciliación entre la vida personal y laboral es otro aspecto crucial para evaluar la calidad de un lugar de trabajo, y el modelo de teletrabajo híbrido parece ser el más valorado por los empleados en términos de satisfacción laboral.