24h España.

24h España.

Grande-Marlaska destaca el respeto a los límites de velocidad como fundamental para disminuir los siniestros viales.

Grande-Marlaska destaca el respeto a los límites de velocidad como fundamental para disminuir los siniestros viales.

LEÓN, 22 de enero.

En una reciente visita al Centro de Tratamiento de Denuncias Automatizadas en Santovenia de Valdoncina, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, subrayó la importancia de respetar los límites de velocidad como una estrategia fundamental para mitigar los accidentes de tráfico. Durante su discurso, destacó que los radares desempeñan un papel crucial como medida disuasoria, instando a los conductores a moderar su velocidad con el fin de prevenir las trágicas consecuencias de los siniestros viales.

El ministro enfatizó que la velocidad inadecuada representa el 21 por ciento de los accidentes mortales, un factor que se encuentra solo por detrás de las salidas de vía, las cuales constituyen un alarmante 42 por ciento de los siniestros que resultan en muertes. Esta alarmante estadística pone de manifiesto la necesidad de abordar de manera integral la problemática de la seguridad vial.

Defendiendo un enfoque dual en la política de seguridad vial, Grande-Marlaska sostuvo que es esencial combinar la educación con la vigilancia. "Si nos enfocamos únicamente en educar sin aplicar medidas de control, no alcanzaremos los resultados esperados; por otro lado, si solo nos centramos en la vigilancia, probablemente generaremos descontento en la ciudadanía", puntualizó, sugiriendo que un equilibrio entre ambos enfoques es la clave para mejorar la seguridad en las carreteras.

Asimismo, el ministro recordó que en 2025 se celebrarán dos décadas desde el lanzamiento del primer plan de radares fijos en España. Durante estos años, se ha observado una notable disminución del 75 por ciento en el número de víctimas mortales. "Los radares salvan vidas", afirmó, añadiendo que en 2025 se prevé la instalación de 122 nuevos dispositivos en las vías españolas; de ellos, 17 radares fijos y 7 de tramo ya comenzaron a funcionar el pasado 21 de enero.

En su recorrido por las instalaciones del centro, Grande-Marlaska agradeció a los trabajadores por su "extraordinaria y eficaz" labor, describiendo el lugar como un "referente internacional" y un "ejemplo de la integración de nuevas tecnologías" en la gestión del tráfico y la seguridad. Su reconocimiento a su equipo refleja un compromiso con la mejora continua en este ámbito tan crucial.

Al referirse al espacio de la Dirección General de Tráfico en León, conocido como Centro Estrada, el ministro resaltó los avances en eficacia y eficiencia en la tramitación de denuncias, así como la notable reducción de los plazos. "Esto ofrece una mayor fiabilidad y seguridad jurídica, algo que redunda en beneficio de los ciudadanos", comentó, reafirmando su compromiso con la mejora del servicio público.

Grande-Marlaska estuvo acompañado durante su visita por Nicanor Sen, delegado del Gobierno en Castilla y León; Susana Crisóstomo, subsecretaria de Interior; y Carmen López, directora general de Política Interior, quienes también contribuyeron con su apoyo y conocimientos en esta importante jornada centrada en la seguridad vial.