24h España.

24h España.

Hugo Mujica se alza con el Premio Loewe de Poesía 2025 por su obra "Las hojas, la brisa, y la luz danza las sombras".

Hugo Mujica se alza con el Premio Loewe de Poesía 2025 por su obra

Leonor Pataki es galardonada con el Premio a la Creación Joven por su obra 'Una madeja de estambre'

MADRID, 7 de octubre. En un acto reciente llevado a cabo por la Fundación Loewe, se anunciaron los galardonados del prestigioso Premio Internacional de Poesía Fundación Loewe. Este año, el reconocimiento mayor ha sido otorgado al poeta argentino Hugo Mujica por su obra ‘Las hojas, la brisa, y la luz danza las sombras’.

En el mismo evento, se destacó también a Leonor Pataki, quien ha sido elegida para recibir el Premio de Poesía a la Creación Joven por su innovador libro, 'Una madeja de estambre'. La decisión fue anunciada el martes, tras una sesión de deliberación que tuvo lugar el lunes anterior.

Raquel Lanseros, integrante del jurado, elogió la obra de Mujica, describiéndola como de “absoluta pureza” y mencionó que sus poemas fomentan una reflexión profunda y una espiritualidad accesible, construyendo puentes entre las filosofías orientales y occidentales.

Lanseros añadió que cada poema presenta tanto un elemento visual como sonoro, lo que ofrece nuevas interpretaciones tras cada lectura. “Los símbolos son fundamentales; encarnan la esencia de la experiencia humana y nos invitan a maravillarnos, a celebrar la vida y a confrontar nuestra vulnerabilidad”, afirmó.

Por su parte, la Fundación Loewe subrayó que la propuesta de Mujica es “filosófica y meditativa”, evitando lo trivial y ornamental, fundamentándose en la atención plena y en una sabia coherencia.

En cuanto a 'Una madeja de estambre', Jaime Siles, otro jurado del premio, comentó que este libro se enfoca más en un simbólico que en un tema específico.

El símbolo del gato, que pervive a lo largo de los escritos de Pataki, se erige como un elemento clave en su narrativa. “Ha encontrado en la imagen del gato, con su naturaleza sigilosa, una metáfora de las cosas que nunca deberían ser tocadas”, expresó Siles.

Siles también destacó la maestría de Pataki en la composición poética, señalando que cada poema mantiene su fuerza, con finales que brillan con luz propia.

La convocatoria de este año ha batido récords, con 3.150 inscripciones provenientes de 45 países, siendo esta la mayor participación en la historia del premio. Un considerable 53% de los participantes son de Hispanoamérica, con Argentina, México y Colombia liderando las contribuciones. En España, las regiones con mayor participación incluyen Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla. Notablemente, un 23% de los concursantes son menores de 33 años, y un total de 36 obras llegaron a la fase final.

Los premios serán entregados y los libros presentados en marzo de 2026, marcando un evento significativo en el calendario literario.