24h España.

24h España.

Los Reyes dan inicio en Bruselas al festival Europalia España, que presenta la obra 'Tauromaquia' de Albert Serra.

Los Reyes dan inicio en Bruselas al festival Europalia España, que presenta la obra 'Tauromaquia' de Albert Serra.

El próximo 7 de octubre, los Reyes de España darán inicio a la thirtieth edición del festival Europalia España en Bruselas, que se llevará a cabo desde el 8 de octubre hasta el 1 de febrero de 2026. Este año, el evento contará con una destacada instalación audiovisual titulada ‘Tauromaquia’, creada por el cineasta Albert Serra.

‘Tauromaquia’ surge del material filmado junto al torero Pablo Aguado durante la elaboración de su película ‘Tardes de soledad’, que fue galardonada con la Concha de Oro en el Festival de San Sebastián 2024. Este proceso creativo ha dado lugar a una obra que invita al espectador a reflexionar y experimentar el arte en un formato inédito e inmersivo.

Albert Serra ha declarado que siempre vio el potencial artístico en las grabaciones junto a Aguado, y espera que el público pueda sentir la poesía de las imágenes en esta exposición. "Las imágenes ofrecen una experiencia que se puede sentir de manera visceral", ha comentado el cineasta, según su equipo de comunicación.

La presentación de ‘Tauromaquia’ también servirá para inaugurar la gran muestra ‘Luz y Sombra. Goya y el realismo español’ en el Palacio de Bellas Artes BOZAR, que reunirá más de 150 obras y explorará la influencia de Goya en el arte moderno y contemporáneo.

Con esta propuesta, Serra aspira a establecer un diálogo abierto entre las tauromaquias representadas por Goya, Picasso y Oteiza. “No se trata de un homenaje tradicional, sino de una exploración de las tensiones estéticas y sensoriales que conectan lo clásico con lo contemporáneo”, destacan desde su gabinete de prensa.

La instalación ‘Tauromaquia’ busca sumergir a los visitantes en la esencia del toreo, capturando sus gestos, ritmos y silencios. A través de las imágenes grabadas, se activará una experiencia que transita entre el cine, la memoria, y la interacción física con el museo.

Este será el segundo viaje de España como país invitado a Europalia, después de participar en 1985, poco después de su ingreso en la Unión Europea. En esta ocasión, el festival celebrará su 30ª edición con un vasto programa multidisciplinario que conecta el patrimonio cultural con la creación contemporánea, ofreciendo nuevas perspectivas sobre realidades que siguen resonando en nuestra sociedad.

Con Francisco de Goya como hilo conductor, Europalia España rendirá homenaje a la rica cultura española a través de múltiples disciplinas artísticas, como artes visuales, arquitectura, teatro, danza, música, performance, cine y literatura. La programación integrará a artistas consagrados y emergentes, reflejando la diversidad y riqueza de la creación artística en España.

Más de 170 artistas españoles participarán en el festival, incluyendo nombres destacados como el conjunto de música barroca Cantoría, la dramaturga Angélica Liddell, el pianista Javier Perianes, el bailarín Israel Galván, la diseñadora Patricia Urquiola, la cantaora Rocío Márquez, el escritor Agustín Fernández Mallo, y el ya mencionado Albert Serra.

Junto a estos reconocidos talentos, el festival también dará espacio a creadores menos conocidos en el ámbito internacional, como el cineasta y diseñador Iván Zulueta, así como las artistas Marta Azparren, Esperanza Collado y Elsa Paricio, quienes aportan nuevas visiones al panorama cultural europeo.

Uno de los momentos destacados de la programación de artes escénicas será 'Afanador', una creación del Ballet Nacional de España bajo la dirección artística de Rubén Olmo y la firma escénica de Marcos Morau, conocido por su capacidad para fusionar la danza contemporánea con referencias literarias, cinematográficas y visuales. Inspirado en las fotografías del colombiano Ruven Afanador, esta pieza transforma su universo estético en un lenguaje coreográfico que explora temas como la memoria, los cuerpos y la teatralidad del flamenco.