
El próximo lunes, 1 de julio, Hungría asumirá la presidencia del Consejo de la Unión Europea, relevando a Bélgica en medio de la preocupación por las acciones antidemocráticas de su primer ministro, Viktor Orbán. A lo largo de este semestre, Hungría se compromete a ser un interlocutor honesto en busca de la cooperación con el resto de Estados miembros y las instituciones europeas para promover la paz, la seguridad y la prosperidad en un Europa verdaderamente fuerte.
La presidencia húngara se centrará en los temas de ampliación, defensa y competitividad, bajo el lema de "Hacer Europa grande de nuevo", en un guiño a la retórica utilizada por Donald Trump. A pesar de los cuestionamientos sobre la idoneidad de Orbán para este papel, el primer ministro belga, Alexander de Croo, bromeó sobre la posición, destacando la importancia de cumplir con compromisos en esta tarea.
En un contexto marcado por las tensiones con Rusia y el auge de la extrema derecha, la presidencia de Hungría genera preocupación en Bruselas debido al historial antidemocrático del país y su alineación con Trump y el Kremlin. A pesar de los llamados a la cautela, Hungría se enfrenta a la posibilidad de una suspensión de su derecho a voto en la toma de decisiones a nivel europeo debido a las reformas que plantean riesgos para el Estado de derecho en la Unión.
Los diplomáticos reconocen la fatiga por los constantes vetos de Hungría en decisiones cruciales para la UE, como las relaciones con Rusia o Ucrania, y plantean la necesidad de encontrar soluciones que puedan sortear estos obstáculos en el futuro. A pesar de las limitaciones de la presidencia del Consejo de la UE, Hungría enfrentará el reto de actuar como mediador y facilitador de acuerdos, en un período que se considera de transición debido a la nueva legislatura comunitaria que comenzará en noviembre.
Antes de la finalización de su mandato temporal el 31 de diciembre, Hungría deberá hacer frente a la votación en el Parlamento Europeo sobre la renovación de Ursula von der Leyen al frente de la Comisión Europea, una decisión que generó críticas de Orbán por considerarla una "coalición de mentiras". A pesar de las controversias, Hungría se prepara para liderar la Unión Europea en un momento de desafíos y expectativas elevadas.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.