24h España.

24h España.

Iberdrola, Endesa y Naturgy ofrecen al Gobierno extender la operación de la planta nuclear de Almaraz.

Iberdrola, Endesa y Naturgy ofrecen al Gobierno extender la operación de la planta nuclear de Almaraz.

El 24 de octubre, en Madrid, las empresas energéticas Iberdrola, Endesa y Naturgy han comunicado al Gobierno español su interés en extender la vida de la central nuclear de Almaraz. Actualmente, la desconexión del primer reactor de esta instalación está programada para el año 2027, según informaron fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Por primera vez, estas compañías han enviado una misiva conjunta al equipo liderado por Sara Aagesen, donde expresan su deseo de prolongar el funcionamiento de la planta nuclear ubicada en Extremadura.

Sin embargo, fuentes del ministerio subrayaron que el contenido de la carta no incluye ninguna notificación específica ni propone medidas concretas. Asimismo, recordaron que la posición del Gobierno se mantiene firme: cualquier propuesta de ampliación deberá cumplir con "tres líneas rojas" fundamentales establecidas por la administración.

Estas líneas rojas se enfocan en garantizar la seguridad radiológica de la población, evitar que los costos recaigan en los ciudadanos y asegurar que la continuidad operativa de la central contribuya a la estabilidad en el suministro energético.

En junio, Iberdrola y Endesa habían ya presentado una propuesta por escrito al ministerio para alargar la operación de sus plantas nucleares. El equipo de Aagesen había respondido a estas peticiones con una carta enfatizando la necesidad de cumplir con las condiciones antes mencionadas para considerar una solicitud formal.

En la carta de junio, Naturgy y EDP no firmaron, siendo estas dos empresas parte del protocolo firmado en 2019 con Enresa, el cual establece un calendario de cierre del parque nuclear entre 2027 y 2035.

Pese a esta situación, hace unos días, el tema nuclear cobró un nuevo impulso, cuando Iberdrola, Endesa y Naturgy decidieron colaborar para presentar "cuanto antes" al Gobierno la solicitud formal que solicite la continuidad de Almaraz, antes de remitir la documentación pertinente al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN).

Iberdrola, que posee el 53% de Almaraz, reiteró su compromiso con la extensión de la vida de la planta, como han manifestado en diversas ocasiones, al igual que sus socios Endesa y Naturgy, que posee un 11% de participación en la central.

Tanto Iberdrola como Endesa han expresado de manera contundente su interés en la prolongación de la operativa de las plantas nucleares, siempre que se cumplan las condiciones adecuadas. Ambos argumentan que esta medida beneficiaría económicamente a los consumidores, garantizaría la seguridad en el suministro y fortalecería la autonomía energética del país.

Por su parte, Naturgy ha mostrado en más de una ocasión su apoyo a la idea de extender el funcionamiento de Almaraz hasta 2030, buscando así repensar el futuro de la energía nuclear en España en los años venideros.

No obstante, la carga fiscal que afecta a la energía nuclear ha sido un punto clave en estas discusiones. Recientemente, la Junta de Extremadura ha propuesto una reducción en la ecotasa autonómica como medio para asegurar la continuidad de la operación de la central.