Informe del Tribunal de Cuentas revela que ERC, Junts y PNV brillan en transparencia, mientras Sumar queda rezagado.
La última evaluación del Tribunal de Cuentas ha revelado un panorama preocupante en materia de transparencia entre los partidos políticos. En un informe que se presentará este martes en el Congreso, la presidenta del Tribunal, Enriqueta Chicano, destacará que algunas formaciones están muy lejos de cumplir con los estándares requeridos.
Según la información que será expuesta ante la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, los partidos que se sitúan en la cima de la transparencia son Esquerra Republicana, Junts y el PNV, mientras que otros como Sumar y el Partido Comunista de España han sido señalados por su deficiente desempeño en este aspecto.
El estudio abarcó los portales web de 63 formaciones que han conseguido representación en diversos procesos electorales para el año 2023 y los primeros meses de 2024. Este análisis consideró a partidos que han obtenido representación en el Congreso, en parlamentos autonómicos, y en ayuntamientos con más de 100.000 habitantes.
En cuanto al cumplimiento de los principios de transparencia, ERC lidera la lista con un notable 91%, seguido por Junts con un 88%, y el PNV, que alcanza el 87%. Coalición Canaria también se posiciona bien, cumpliendo con un 84% de sus obligaciones.
En contraste, entre los partidos nacionales, Vox aparece en la quinta posición con un 80% de cumplimiento, mientras que el PSC alcanza el 78%, el PP el 77% y el PSOE llega al 72%. No obstante, los últimos lugares vuelven a estar ocupados por Sumar (40%), el PCE (30%) y Alternatiba (16%).
Por otro lado, los partidos que integran o colaboran con Sumar muestran una variedad de resultados, con Más Madrid a la cabeza (68%) y Mes per Mallorca en el otro extremo con 44%. Entre ellos, algunos como Cataluña en Común y Chunta Aragonesista empatan en un 50%, mientras que Barcelona en Comú y Izquierda Unida obtienen 46% y 45% respectivamente.
En el ámbito de las formaciones regionales, Bildu cumple con el 61% de sus obligaciones de transparencia, Eusko Alkartasuna con el 68%, y Sortu se queda en un 41%, mientras que Alternatiba apenas alcanza un 18%, el nivel más bajo en la lista de partidos que se presentan al Congreso.
El informe también revela que más de la mitad de los partidos analizados alcanzaron calificaciones medias o altas en cuanto a sus obligaciones de publicidad activa. De este modo, un 21% recibió calificaciones altas, el 37% tuvo un desempeño medio y un 25% bajo. Alarmantemente, un 17% de ellos no ha cumplido con ninguna de sus obligaciones.
Una clara distinción se observa entre los partidos que se presentan a nivel nacional y los que operan en ámbitos autonómicos o locales, donde el cumplimiento de las obligaciones de transparencia es considerablemente más bajo.
Entre los partidos locales más comprometidos con la transparencia se encuentran Soria Ya y Ciudadanos, ambos con un 78% de cumplimiento, seguidos por Geroa Bai (73%) y la CUP (61%). Por el contrario, formaciones como Alliança Catalana, Coalición por Melilla, Teruel Existe y Democracia Ourensana no cumplen con ninguno de los criterios de transparencia establecidos, junto con otras como Agrupación Socialista e Izquierda Asturiana.
La situación es aún más alarmante en el caso de los partidos locales, donde un 42% no ha cumplido con ninguna de sus obligaciones, subrayando la necesidad de mejoras significativas en este ámbito, especialmente en formaciones que suelen tener menor incidencia mediática y reciben menos fondos públicos.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.