
En el contexto de crecientes tensiones internacionales, el Ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Abbas Araqchi, ha manifestado su rechazo a las recientes iniciativas del E3 —Alemania, Francia y Reino Unido— y Estados Unidos para reactivar sanciones de la ONU relacionadas con el programa nuclear iraní. Araqchi acusó a estos países de optar por una estrategia de "confrontación" y enfatizó que Irán no cumplirá con lo que considera "medidas ilegales".
En su carta dirigida a António Guterres, Secretario General de la ONU, Araqchi catalogó la decisión del E3 como "inválida" debido a supuestas "deficiencias legales y procesales". Esta postura refleja una clara oposición a la interpretación de los acuerdos alcanzados en 2015, donde los mecanismos de resolución de disputas no fueron utilizados por los países europeos.
El Ministro también criticó a las naciones del E3, argumentando que han justificado ataques en instalaciones civiles y pacíficas, lo que, a su juicio, refuerza el carácter obsoleto de las resoluciones que intentan revivir. Subrayó que estos esfuerzos no solo carecen de soporte legal, sino que también son éticamente cuestionables.
Araqchi lamentó que la decisión de reactivar sanciones no haya contado con el apoyo de otros actores clave como China y Rusia, y defendió que el Consejo de Seguridad de la ONU no debe actuar bajo la premisa errónea de los tres países europeos. Resaltó que según el derecho internacional, no existen obligaciones válidas que derivan de un procedimiento inadecuado o la falta de consenso dentro del Consejo.
El jefe de la diplomacia iraní calificó como "inútiles" los esfuerzos del E3 y Estados Unidos para reinstaurar sanciones y criticó el abuso de autoridad que, a su juicio, estos países están cometiendo. Araqchi instó a Guterres a tomar medidas para frenar estos intentos y evitar que la ONU se utilice para fines políticos cuestionables.
Finalmente, Araqchi reafirmó el compromiso de Irán con la diplomacia y la búsqueda de soluciones pacíficas para los conflictos. No obstante, dejó claro que su país se reserva el derecho a actuar en defensa de sus intereses si se continúa insistiendo en políticas que lo perjudiquen, afirmando que la responsabilidad recae en aquellos que han optado por la confrontación en lugar de la cooperación.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.