24h España.

24h España.

Junts pregunta a su militancia esta semana sobre el respaldo a cortar lazos con el PSOE.

Junts pregunta a su militancia esta semana sobre el respaldo a cortar lazos con el PSOE.

BARCELONA, 28 de octubre.

Junts ha anunciado que realizará este miércoles y jueves una consulta virtual dirigida a sus militantes para evaluar su postura respecto a la propuesta del liderazgo del partido de romper los lazos con el PSOE.

En esta consulta, los miembros de Junts deberán responder a la siguiente pregunta: "¿Estás de acuerdo con la decisión de la dirección nacional de finalizar el acuerdo de investidura con el PSOE debido a sus constantes incumplimientos?".

La votación se abrirá a las 10:00 horas del miércoles y finalizará el jueves a las 18:00, momento en el cual se espera que se hagan públicos los resultados y se realice una declaración oficial.

La decisión de llevar a cabo esta consulta se debe a que las bases también jugaron un papel clave al validar previamente el pacto con el PSOE, que resultó en el acuerdo de Bruselas de 2023.

Fue el pasado lunes cuando la dirección de Junts, en una reunión celebrada en Perpiñán (Francia), decidió de forma unánime dar por cerradas las relaciones con el PSOE, desoyendo así los intentos del partido socialista por revertir esta situación.

Aunque aún se desconoce cómo se materializará esta ruptura, Junts ha afirmado que las negociaciones en la mesa de Suiza están terminadas y no participarán en futuras conversaciones con el PSOE sobre leyes o medidas concretas en el Congreso.

En palabras de Puigdemont, expresadas el mismo lunes, hay un deseo firme de convertirse en una oposición activa, apoyando únicamente aquellas iniciativas que beneficien a Cataluña, al tiempo que demandan el cumplimiento de los acuerdos establecidos hasta la fecha.

Sin embargo, la opción de presentar una moción de censura contra el presidente Pedro Sánchez se ha descartado, y también parece que están alejando la posibilidad de una moción instrumental que implicara al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, como candidato.

A aún así, Junts señala al PSOE como culpable de la ruptura, alegando sus “incumplimientos”, mientras Puigdemont les ha instado a aclarar cómo planean gobernar sin la mayoría que facilitó la investidura de Sánchez.

Por esta razón, no consideran viable ofrecer apoyo a los Presupuestos Generales del Estado, y critican que los acuerdos con el PSOE continúan sin ejecutarse dos años después de la firma del acuerdo de Bruselas. Entre estos acuerdos están la publicación de balanzas fiscales, la desclasificación de documentos relacionados con el atentado del 17 de agosto en Barcelona y Cambrils, y la reactivación de leyes como la de multireincidencia.

Además, critican la gestión del presidente de la Generalitat, Salvador Illa, a quien responsabilizan de agravar la situación en Cataluña y de fomentar la "españolización" de la comunidad, así como de la disminución de derechos lingüísticos y la falta de acción ante la crisis de Rodalies.

Por último, Puigdemont subrayó cómo el partido optó por el PSOE en su elección entre socialistas y PP, pero lamenta que el PSC no haya actuado de la misma manera: "Cuando el PSC debió decidir entre Junts y PP, eligió al PP. Y cuando es momento de decidir entre las propuestas de Junts, opta por un tripartito con PP y Vox que bloquea nuestras iniciativas".