24h España.

24h España.

La Audiencia Nacional convoca a Alejo Vidal-Quadras para declarar sobre el atentado en Madrid de 2023.

La Audiencia Nacional convoca a Alejo Vidal-Quadras para declarar sobre el atentado en Madrid de 2023.

El juez de la Audiencia Nacional ha convocado a Alejo Vidal-Quadras para que declare este martes, 15 de abril, en relación con el ataque que sufrió en el centro de Madrid en noviembre de 2023, cuando fue agredido con un disparo en la cara. También se hará presente un agente que lo acompañaba durante el incidente.

Esta cita se produce tras el arresto de un nuevo sospechoso en noviembre de 2024, relacionado con el atentado. Este individuo, según informes policiales, sería un colaborador del principal autor material del ataque contra el exvicepresidente del Parlamento Europeo, que también ha sido líder del Partido Popular en Cataluña y cofundador de Vox.

La detención clave en este entramado ocurrió en junio de 2024, cuando fue capturado en Países Bajos Mehrez Ayari, un ciudadano francés de origen tunecino de 37 años, considerado el autor material del disparo. Este arresto fue vital para los investigadores, ya que había una Orden de Detención Internacional en su contra emitida por la Audiencia Nacional y era fundamental para esclarecer el crimen.

Hasta el momento, se han producido hasta siete detenciones vinculadas a esta investigación. Después de la captura de Ayari, algunas fuentes indicaron a Europa Press que la línea principal de investigación sugiere un posible involucramiento de la Mocro Maffia, una violenta organización criminal de origen holandés y marroquí, que supuestamente habría operado por encargo desde Irán.

En una acción relacionada, el 30 de abril, agentes de la Policía Nacional arrestaron en Países Bajos a una mujer de nacionalidad holandesa, acusada de participar en la financiación y planificación del ataque, conforme a una Orden Europea de Detención emitida por España.

En el mes de enero, se detuvo en la frontera colombiana a otro de los presuntos implicados, un ciudadano venezolano que contaba con una orden internacional por un delito de terrorismo en España. La pesquisa llevada a cabo por la Comisaría General de Información ya había permitido la detención de tres personas en territorio español. Uno de ellos fue encarcelado en Lanjarón (Granada), mientras que otros dos, incluidos su pareja, fueron puestos en libertad con medidas cautelares.

La Policía Nacional, a finales de 2024, reafirmó que mantendría abiertas diversas líneas de investigación, resaltando que el atentado había sido planeado con meticulosidad durante semanas. Se habían realizado vigilancias sobre Vidal-Quadras, compras de materiales y varias reuniones en diferentes lugares de España antes del ataque, que ocurrió a plena luz del día el 9 de noviembre de 2023.

El 23 de febrero de 2024, en una rueda de prensa en Madrid, Vidal-Quadras compartió el "milagro" de haber sobrevivido al ataque, reiterando su convicción de que el régimen iraní estaba detrás del intento de asesinato. Durante su intervención, hizo un llamado a la Unión Europea para que adopte medidas más firmes, incluyendo el cierre de embajadas y la expulsión del personal iraní en Occidente.

A pesar de la gravedad de la situación, expresó confianza en el proceso de investigación que lleva a cabo la Audiencia Nacional y la Comisaría General de Información, aunque reconoció las dificultades para establecer conexiones claras entre los detenidos y el régimen de Irán. "Tengo fe en la justicia española; espero que se haga lo correcto", concluyó.