24h España.

24h España.

La borrasca 'Ivo' alerta a casi toda España: vientos de 100 km/h y olas de hasta siete metros azotarán Galicia.

La borrasca 'Ivo' alerta a casi toda España: vientos de 100 km/h y olas de hasta siete metros azotarán Galicia.

En la jornada del miércoles, una potente borrasca que ha sido nombrada 'Ivo' se desplegará sobre casi toda España, poniendo en alerta a la población con rachas de viento que alcanzarán hasta los 100 kilómetros por hora y olas que podrán alcanzar hasta los siete metros en la costa gallega. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha señalado que el norte peninsular será el epicentro de los fenómenos meteorológicos más severos.

Los avisos naranja se activarán en localidades costeras de A Coruña, Pontevedra y Lugo, donde se prevén condiciones de viento adversas. Otras regiones también recibirán alertas por oleaje; entre ellas, encontramos a Almería, Cádiz y Granada en Andalucía; toda la comunidad balear; así como las costas de Asturias, Cataluña, Galicia, Murcia y las islas Canarias, que figuran entre las áreas más expuestas a esta inclemencia del tiempo.

Respecto a los avisos por viento, la AEMET ha indicado que se producirán también en otras áreas como Almería, varias comarcas de Asturias y numerosas provincias de Castilla y León y Castilla-La Mancha. Asimismo, las provincias gallegas de A Coruña y Ourense estarán bajo alerta por viento. Este miércoles, el tiempo se tornará más desafiante en diversas regiones, así que se recomienda a la población tomar precauciones al salir.

Particularmente, Cádiz se verá afectada por un aviso de tormenta, al igual que las provincias gallegas de A Coruña y Pontevedra, que también estarán en alerta por lluvias intensas. Las precipitaciones afectarán notablemente a la Cordillera y Picos de Europa, así como al resto del norte peninsular. Mientras, hay que tener en cuenta que el mal tiempo también puede traer nevadas significativas en los principales sistemas montañosos del país.

Según la AEMET, la borrasca 'Ivo' se sitúa al norte de la Península, desplazándose de oeste a este sobre territorio francés. Este movimiento trae consigo un frente frío que afectará la meteorología en la península, provocando cielos nublados y precipitaciones persistentes, especialmente en el oeste de Galicia y el Sistema Central, donde las tormentas pueden ser localmente fuertes.

El pronóstico indica que durante el miércoles, la cota de nieve oscilará entre los 1.200 y 1.400 metros, aunque se espera un ligero ascenso con el paso del frente hasta situarse entre 1.600 y 1.800 metros. Las nevadas se anticipan en los principales sistemas montañosos, y los acumulados de nieve podrían ser significativos en sectores del Pirineo occidental y el oeste de la cordillera Cantábrica. Mientras tanto, en Canarias, se prevén cielos nubosos especialmente en las islas de mayor altitud.

En términos de temperaturas, la AEMET ha anunciado que se experimentará un ligero descenso en las máximas en el este y en los archipiélagos, aunque no se prevén cambios drásticos en otras áreas a excepción de un posible aumento en las sierras del sudeste. Por su parte, las mínimas se reducirán en la mitad sudeste y en los archipiélagos, dando lugar a heladas que afectarán especialmente a las montañas del norte y sureste peninsular.

La AEMET también ha alertado que el viento ganará fuerza de nuevo, predominando de componente oeste, y se prevén rachas muy intensas en el noroeste peninsular. Las áreas montañosas y litorales estarán particularmente expuestas, donde las ráfagas podrían alcanzar niveles huracanados. En el resto de la Península, así como en Baleares, el viento se mantendrá fuerte, afectando también las costas del archipiélago canario, donde se registrarán los alisios moderados con posibles ráfagas intensas.