La Comunitat Valenciana guarda un emotivo silencio en homenaje a las víctimas de la dana en su primer aniversario.
El 29 de octubre se conmemora un año desde la devastadora dana que impactó la provincia de Valencia, y diversos colectivos, organizaciones e instituciones de la Comunitat Valenciana han llevado a cabo una emotiva jornada de recuerdo. En muchos de estos espacios, se han realizado minutos de silencio para honrar la memoria de las 229 víctimas fatales, un acto que resuena profundamente en las comunidades más afectadas por la tragedia.
A la hora señalada, numerosas plazas y edificios municipales se convirtieron en escenarios de conmemoración, donde el silencio se transformó en un potente símbolo de luto y respeto. En Torrent, por ejemplo, la solemnidad se vio interrumpida por gritos de protesta exigiendo la dimisión del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, reflejando la tensión que persiste entre las autoridades y los ciudadanos. Universidades y empresas también se unieron a esta iniciativa, así como las sedes judiciales, confirmando la magnitud del dolor colectivo.
En Utiel, un rincón crucial en el trágico relato de la dana, se celebró un homenaje singular. Con seis minutos de silencio, la comunidad recordó a los seis habitantes que perdieron la vida en esta localidad. En un toque de sensibilidad artística, una violonchelista interpretó 'El cant dels ocells' desde el balcón del ayuntamiento, embelleciendo el momento de reflexión.
El alcalde de Utiel, Ricardo Gabaldón, expresó el profundo dolor que siente su población, recordando que cada 29 de octubre queda grabado en la memoria. “Hoy es un día para que el silencio hable, ya que a veces dice más que las palabras mismas”, compartió durante el acto.
Vicent Mompó, presidente de la Diputació de València, acompañó los homenajes recordando que este día les invita a recordar a las víctimas. Su mensaje fue claro: no existen palabras que puedan aliviar el sufrimiento de las familias en duelo, pero la unión y el respeto por su memoria son fundamentales.
En Cheste, la emotiva concentración en la plaza Doctor Cajal fue un recordatorio de que, aunque ha pasado un año, las cicatrices del miedo y la angustia siguen presentes. La primera teniente de alcalde, María Ángeles Llorente, subrayó la necesidad de no olvidar el sufrimiento colectivo vivido por los vecinos.
Benetússer, ubicada en la zona más devastada, también participó en esta conmemoración, dedicando minutos de silencio para recordar tanto a los que perdieron la vida como a la resiliencia del pueblo. En Catarroja, los actos incluyeron un manifiesto y la música de un trío de cuerda, con la alcaldesa, Lorena Silvent, enfatizando cómo el evento generó una respuesta comunitaria extraordinaria.
Otros municipios, como Paiporta y Picanya, organizarán homenajes en el transcurso de la tarde, con vigílias y toques de campanas en memoria de los fallecidos. picassent, por su parte, reunió a más de 300 vecinos para recordar a las víctimas con dignidad, destacando la solidaridad que emergió en momentos difíciles.
Xirivella se sumó al luto declarado y en Torrent, la afluencia de ciudadanos al Ayuntamiento subrayó el deseo de honrar a aquellos que perdieron la vida y a todos los que sufrieron las consecuencias de la catástrofe. Godelleta, igualmente, guardó un minuto de silencio en señal de respeto por los acontecimientos que marcaron su historia.
En València, el Ayuntamiento se unió formalmente al minuto de silencio propuesto por la FVMP, convocando a representantes de diversas áreas al acto que finalizó con un aplauso, simbolizando la unidad en el recuerdo.
La alcaldesa María José Catalá participó en la ceremonia realizada en La Torre, una de las localidades afectadas, junto a autoridades locales y operativos de emergencia, reforzando el mensaje de nunca olvidar a las víctimas y a los afectados.
Localidades como Canals y Sagunt también se unieron a la conmemoración, reafirmando el compromiso de evitar que semejantes tragedias se repitan. En Llíria, el homenaje incluyó cinco minutos de silencio en solidaridad con quienes perdieron la vida, mientras que en Burjassot, la comunidad se congregó para recordar con cariño y apoyo a las víctimas.
En la provincia de Alicante, diversas instituciones también llevaron a cabo homenajes. Ayuntamientos, la Subdelegación del Gobierno y universidades se unieron al minuto de silencio, exponiendo su compromiso con la memoria y el dolor de las familias afectadas.
En Alicante, Luis Barcala, el alcalde de la capital provincial, encabezó la conmemoración, destacando que la tragedia no debe ser olvidada. Desde la oposición, diferentes partidos expresaron la necesidad de continuar el esfuerzo de reconstrucción y ayudar a quienes buscan justicia y reparación.
Finalmente, en Castellón, el Ayuntamiento llevó a cabo un sentido homenaje en la plaza Mayor, donde se reflejó la unión y la tristeza compartida por todos los valencianos a raíz de esta catástrofe. Representantes de varios grupos políticos, junto a autoridades de seguridad, participaron en este momento de profunda reflexión.
Por otro lado, ante Les Corts Valencianes, un acto fue realizado en memoria de las víctimas, con la presidenta del parlamento a la cabeza, reflejando la solidaridad institucional en estos momentos de dolor. En À Punt, el personal también se detuvo para recordar a las 229 víctimas, destacando la responsabilidad de mantenerse unidos en el recuerdo de esta tragedia.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.