
MADRID, 13 Dic. - La Cumbre del Clima de Dubai (COP28) ha presentado este miércoles un nuevo borrador que propone una "transición" para abandonar los combustibles fósiles hacia el año 2050, en respuesta a la petición de más de cien Estados de una eliminación completa.
Tras largas horas de negociaciones, la Presidencia emiratí de la COP28 ha presentado un nuevo texto mejorado que, de ser aprobado, sería histórico al ser la primera vez que se abordan los combustibles fósiles en las conferencias internacionales sobre el clima.
El documento, de 21 páginas, también incluye el objetivo de triplicar la capacidad de las energías renovables para el año 2030 y duplicar la eficiencia energética durante ese período, aunque los países del G20 ya se habían comprometido previamente a hacerlo. Asimismo, se propone acelerar los esfuerzos para reducir progresivamente el uso "incesante" de la energía de carbón y avanzar hacia sistemas energéticos con emisiones netas cero.
También se insta a reducir de manera significativa las emisiones distintas al dióxido de carbono a nivel mundial, incluyendo las emisiones de metano, para el año 2030; eliminar gradualmente los subsidios ineficientes a los combustibles fósiles y acelerar la reducción de las emisiones del transporte por carretera.
Este nuevo texto busca enfrentar las críticas recibidas el pasado lunes, cuando la Presidencia publicó un borrador que generó protestas al considerarse demasiado débil en términos de protección del clima. Incluso la Unión Europea calificó el texto de decepcionante e inadecuado, y las organizaciones ecologistas demandaron mejoras.
El director general de la reunión de la ONU, Majid al-Suwaidi, declaró poco después de que las negociaciones en Dubai tuvieran que extenderse debido a las profundas divisiones entre los cerca de 200 Estados presentes, que las críticas eran esperadas y que esperaba que el texto anterior "provocara conversaciones".
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.