24h España.

24h España.

La electricidad baja de precio un 1,37% el domingo, alcanzando los 79,92 euros/MWh.

La electricidad baja de precio un 1,37% el domingo, alcanzando los 79,92 euros/MWh.

El precio promedio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista bajará este domingo, 3 de diciembre, un 1,37% con respecto a los datos de este sábado, hasta los 79,92 euros por megavatio hora (MWh).

Este descenso en el precio de la electricidad supone un alivio para los consumidores, quienes han estado enfrentando precios elevados durante los últimos años. Sin embargo, es importante destacar que la fluctuación en el precio de la luz sigue generando preocupación en la ciudadanía y plantea la necesidad de buscar alternativas energéticas más sostenibles y asequibles.

Según los datos provisionales del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) recogidos por Europa Press, durante las primeras horas del domingo se registrará el precio máximo de 97,67 euros/MWh, mientras que el precio mínimo de 60 euros/MWh se alcanzará al mediodía.

En comparación con el mismo período del año pasado, el precio medio del 'pool' eléctrico ha experimentado una disminución significativa. En los tres primeros días de diciembre de este año, el precio promedio ha sido de 86,3 euros/MWh, mientras que en el mismo período del año pasado alcanzó los 209,08 euros/MWh, considerando el sobrecoste debido al ajuste por tope al precio del gas.

Es importante tener en cuenta que, además del precio del 'pool', los consumidores también deben abonar una compensación a las gasistas. Sin embargo, en la actualidad, esta compensación se sitúa en 0 euros/MWh, situación que se ha mantenido desde febrero pasado. Esta situación se debe a la denominada 'excepción ibérica', que permite este beneficio a los consumidores hasta finales de año.

Recientemente, España y Portugal acordaron extender esta excepción hasta el 31 de diciembre, con posibilidad de ampliarla si es necesario. Este acuerdo ha implicado algunos ajustes, como la referencia de precios, que se incrementaba en cinco euros al mes, pero que ahora presenta un incremento más suave.

Es fundamental destacar que estos acuerdos y ajustes son necesarios para garantizar un precio razonable y estable de la electricidad, no tan dependiente de la evolución del gas natural. Además, este momento de discusión sobre el precio de la luz también debe servir como una oportunidad para repensar nuestro modelo energético y buscar soluciones más sostenibles y accesibles para todos los ciudadanos.