24h España.

24h España.

La entrada de ciudadanos ucranianos en la UE muestra una "desaceleración generalizada", revela la OCDE a partir de finales de 2022.

La entrada de ciudadanos ucranianos en la UE muestra una

MADRID, 23 Oct. - La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha presentado su informe 'International Migration Outlook 2023', donde se destaca una desaceleración en la entrada de ucranianos en la Unión Europea desde finales de 2022.

Según el informe, los países europeos fueron los primeros en recibir a los refugiados ucranianos, pero a partir del segundo trimestre del año pasado, las inscripciones de protección temporal comenzaron a disminuir. Sin embargo, en países no vecinos como Alemania, se ha mantenido el aumento de nuevas inscripciones.

La OCDE también señala que desde el tercer trimestre de 2022, ha habido una desaceleración general en las nuevas entradas de ucranianos a la UE y que la segunda ola de migración esperada durante los meses de invierno no ha ocurrido.

En cuanto al número de refugiados ucranianos en la UE, ha habido una disminución del 12% en comparación con el pico de niveles. La OCDE atribuye esta disminución tanto a los movimientos de retorno a Ucrania como a la migración hacia otros países de la OCDE fuera de la UE, donde el número de refugiados ucranianos es de aproximadamente un millón y sigue aumentando.

A pesar de esta situación, la mayoría de los países de la OCDE han implementado políticas y esquemas para facilitar la llegada de refugiados ucranianos. En la UE se activó la Directiva de Protección Temporal, lo que ha llevado a un número significativo de refugiados a registrarse para recibir protección en toda la UE y sus Estados miembros.

Además, varios países fuera de la UE también han desarrollado programas para facilitar la llegada de ucranianos. Por ejemplo, Canadá introdujo la Autorización Canadá-Ucrania para Viajes de Emergencia (CUAET), Estados Unidos estableció el programa Unidos por Ucrania (U4U), y el Reino Unido implementó tres programas paralelos relacionados con la familia y vivienda para los ucranianos.

En cuanto a la situación en Ucrania, debido a la guerra con Rusia, más de diez millones de personas se han convertido en desplazados internos o refugiados en la región de la OCDE. Hasta junio de 2023, alrededor de 4,7 millones de ucranianos estaban desplazados en países de la OCDE. Alemania, Polonia y Estados Unidos acogen al mayor número de refugiados en términos absolutos, mientras que Estonia, La República Checa y Lituania han recibido el mayor número de refugiados en relación con su población.

En el caso de España, hasta junio de 2023, se habían recibido cerca de 200.000 refugiados.

Por último, el informe destaca que la movilización general en Ucrania ha impedido que la mayoría de los hombres entre 18 y 60 años abandonen el país, lo que ha llevado a que las mujeres representen alrededor del 70% de los adultos refugiados que llegan y los niños alrededor del 30%.