
El pasado 23 de septiembre, en Madrid, tuvo lugar una relevante reunión organizada por el colectivo Neutral in Motion (NIM), que agrupa a las principales asociaciones del sector automotriz español, como Aedive, AER, Anesdor, Anfac, Ascabus, Faconauto, Fenaval, Ganvam y Sernauto. Este encuentro se centró en definir estrategias que sitúen al ciudadano en el corazón de las políticas y acciones relacionadas con la movilidad, en coherencia con la meta de construir un sistema de transporte que sea "cohesionado, sostenible, inclusivo y seguro".
El evento, titulado 'La movilidad que nos une', se celebró en el marco de la Semana Europea de la Movilidad 2025, con el apoyo especial de Impulso by Pons, y cerró de manera significativa esta celebración dedicada a la transformación del transporte urbano.
Durante una mesa redonda que reunió a representantes de Aedive, AER, Anesdor y Feneval, Miguel Ángel Jiménez, responsable de comunicación de Aedive, subrayó que la infraestructura de recarga pública en España es "suficiente" para satisfacer la demanda de vehículos eléctricos en la actualidad. Sin embargo, enfatizó la necesidad de continuar expandiendo estos puntos de recarga para adaptarse al crecimiento esperado en matrículas en los próximos años.
Jiménez también destacó la urgencia de promover más estaciones de recarga moderada en áreas urbanas, para que la movilidad eléctrica esté más al alcance de la ciudadanía.
Inma García Ayuso, directora de Comunicación Externa y Oficina Técnica de AER, resaltó la importancia del renting como una alternativa clave en la movilidad sostenible, la cual está diseñada para satisfacer las necesidades de los usuarios. “El renting responde de manera efectiva a las demandas tanto personales como profesionales de movilidad de los ciudadanos”, indicó.
Por su parte, José María Riaño, secretario general de Anesdor, defendió la relevancia de las motos y vehículos ligeros por sus beneficios ambientales, aunque lamentó que las autoridades no siempre consideran sus características específicas en el ámbito de la normativa.
El presidente ejecutivo de Feneval, Juan Luis Barahona, hizo un llamado a la necesidad de evaluar cuidadosamente cualquier medida que afecte la movilidad de los ciudadanos, advirtiendo que no se deben implementar regulaciones sin haber consultado previamente a los principales actores de la industria.
En una segunda mesa de debate, representaciones de Anfac, Ascabus, Faconauto, Ganvam y Sernauto discutieron sobre la importancia de una visión común entre el Gobierno y los demás actores del sector para desarrollar políticas que aborden tanto la oferta industrial como la demanda de mercado, además de la gestión de las infraestructuras de recarga.
Félix García, director de comunicación de Anfac, instó a profundizar en la electrificación del sector, destacando que para atraer inversiones y fomentar nuevos modelos, es esencial enviar un mensaje claro sobre el compromiso de España hacia la reducción de emisiones.
Javier González Pereira, presidente de Ascabus, enfatizó la experiencia de las asociaciones de transportistas en la resolución de problemas de movilidad, subrayando su papel crítico en este proceso de cambio.
José Ignacio Moya, director general de Faconauto, abogó por ajustar el ritmo de electrificación a las necesidades manifestadas por los ciudadanos, asegurando que la transición debe ser acorde a sus expectativas.
Fernando Miguélez León, director general de Ganvam, planteó la implementación de incentivos para la renovación del parque automovilístico, advirtiendo que sin un recambio adecuado, no se logrará la modernización necesaria.
Finalmente, José Portilla, director general de Sernauto, subrayó que la tecnología es fundamental para salvar vidas y pidió a las autoridades que faciliten a los ciudadanos la actualización de sus vehículos más antiguos, enfatizando la importancia de una movilidad más segura y eficiente para todos.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.