24h España.

24h España.

La industria se prepara para presentar el Plan Auto 2030 en los V Premios Impulso 2025.

La industria se prepara para presentar el Plan Auto 2030 en los V Premios Impulso 2025.

ZARAGOZA, 10 de octubre. En un importante anuncio para el futuro de la movilidad sostenible en España, el secretario de Estado de Industria, Jordi García, ha revelado este viernes que el Plan Auto 2030 será presentado en breve. Este ambicioso proyecto busca fomentar tanto la producción como el consumo de vehículos eléctricos. García hizo esta declaración durante la gala de la V edición de los ‘Premios Impulso a la Innovación en Movilidad Sostenible’, un evento que cuenta con el apoyo de Faconauto, Sernauto y Anfac, así como de la Fundación Ibercaja, celebrado en el innovador espacio Mobility City.

El secretario de Estado subrayó que esta iniciativa representa una clara señal del compromiso de España por liderar el sector del vehículo verde. García destacó: “En tiempos de incertidumbre y revisión de objetivos a nivel europeo, nuestra meta es atraer tanto a inversores nacionales como internacionales que realicen inversiones significativas, generando empleo y prosperidad”.

El Plan Auto 2030 tiene el potencial de incrementar en un 35% la cadena de valor del sector, mientras que la falta de acción podría acarrear una disminución del mismo porcentaje. García enfatizó la necesidad de transmitir a Europa y al mundo un mensaje contundente: “Nos interesa la movilidad”, además de recordar la reciente aprobación de la Ley de Movilidad Sostenible.

Según García, el sector automotriz español está en buen camino, cumpliendo con los objetivos establecidos anteriormente. El trabajo conjunto entre las administraciones pública y privada, así como el apoyo de la Unión Europea, ha propiciado un aumento en las ventas de coches, especialmente de vehículos eléctricos e híbridos. No obstante, instó a no perder de vista los retos que aún quedan por superar.

Además, el secretario de Estado defendió la "autonomía de estrategia abierta", señalando que aunque la economía española se beneficia de abrirse al mundo, también tiene sus limitaciones. García recalcó que es crucial que las empresas chinas que operan en España se ajusten a los mismos estándares sociales, laborales y ambientales que las empresas locales.

El secretario también destacó la importancia de ser competitivos en tecnología e innovación. Se refirió al emocionante proyecto de un grupo de clústers que buscan recibir fondos para crear baterías que no dependan de tierras raras, describiéndolo como una solución nacional que involucra a pequeñas y medianas empresas comprometidas con la innovación.

García expresó su satisfacción por la colaboración entre Stellantis y la empresa china CATL en la creación de una gigafactoría de baterías en Figueruelas (Zaragoza). Esta iniciativa, pionera en Europa, es un claro ejemplo de inversión china en asociación con empresas locales.

El impacto de esta inversión en la cadena de valor local será significativo, con beneficios que abarcan la transferencia de tecnología, la creación de empleo y la formación, lo que elevará el nivel socioeconómico de Aragón. “Todos ganaremos con esto”, declaró García. “La empresa china deberá desarrollar reputación y mercado, mientras que España obtendrá beneficios en múltiples áreas”.

García finalizó reflexionando sobre la importancia de las alianzas, recordando que España ya había establecido asociaciones con Japón, Estados Unidos y la UE, y enfatizando la necesidad de continuar aprendiendo y colaborando con socios de China.

En relación con la financiación, el secretario de Estado instó a los inversores a prepararse para el Plan de Recuperación y Resiliencia, que está próximo a concluir. Anunció que los últimos meses del año ofrecerán “oportunidades significativas” para presentar proyectos, con un mínimo de 500 millones de euros disponibles.

En el marco de los ‘Premios Impulso a la Innovación en Movilidad Sostenible’, se reconocieron diversas iniciativas, incluyendo a Velca como mejor proyecto de innovación de una start-up española, y también a Tera Batteries y Little Electric Energy S.L., quienes destacaron en el ámbito de la movilidad eléctrica y sostenible, respectivamente.

El presidente de Anfac, Josep María Recasens, resaltó que estos premios reflejan la creciente importancia de la innovación en el ecosistema de movilidad, un factor clave para la transformación industrial y la competitividad. “La innovación es sinónimo de progreso; necesitamos retener talento y generar start-ups que puedan liderar en el nuevo sector del vehículo eléctrico”, añadió.

Por su parte, Marta Blázquez, presidenta de Faconauto, subrayó que “el 85% del crecimiento del mercado español de este año se debe a incentivos a la demanda. La continuidad de programas como MOVES es crucial para cerrar 2025 con cerca de 1.2 millones de matriculaciones”.

Finalmente, Javier Pujol, presidente de Sernauto, enfatizó que la innovación en España es fundamental para atraer futuros proyectos industriales y generar empleo de calidad, instando a las administraciones a seguir fomentando un ambiente favorable a la inversión.

José Luis Rodrigo, director general de Fundación Ibercaja, concluyó destacando que la celebración de estos premios ha creado un foro sólido que promueve la competitividad y la innovación en el sector automotriz español, consolidándolo como uno de los referentes en Europa.