La inquietante realidad: El 84% de los delitos sexuales online perjudican a niños, revela Save The Children

Save The Children ha publicado un informe en el que se destaca que el 84% de los casos denunciados de delitos sexuales a través de Internet tienen como víctimas a niños, niñas y adolescentes. Este informe, titulado "Por una justicia a la altura de la infancia. Análisis de sentencias sobre abusos sexuales a niños y niñas en España", revela información preocupante sobre el fenómeno del 'online grooming' en nuestro país.
Según datos del Ministerio del Interior citados en el informe, en 2022 se presentaron 954 denuncias por delitos sexuales a través de Internet que tenían como víctima a un niño, niña o adolescente. Es importante mencionar que las niñas representan el 57,4% de las víctimas en casos de 'online grooming', mientras que los niños son víctimas en el 42,6% de los casos.
Otro dato alarmante es el aumento de la edad a la que empiezan a producirse los abusos. Mientras que en el abuso sexual físico la edad promedio es de 11 años, en el 'online grooming' esta edad se eleva a los 13 años.
El informe también revela que casi la mitad de los casos de abusos sexuales contra la infancia a través de Internet son perpetrados por personas desconocidas. Además, el 95,1% de los abusadores no tiene antecedentes penales de ningún tipo.
Ante estas preocupantes cifras, la directora de incidencia social y política en Save The Children, Catalina Perazzo, ha advertido: "Estos datos muestran que los niños y niñas son un colectivo especialmente vulnerable frente a la violencia a través de internet. En el caso del 'online grooming' hay que recordar que el abusador se va ganando poco a poco su confianza para involucrarlos en una actividad sexual, que puede ser desde hablar de sexo y obtener fotos o videos hasta mantener un encuentro sexual".
El informe también destaca la preocupación de Save The Children por la duración de los procesos judiciales en casos de abusos sexuales a través de Internet. Según el informe, el 67% de los procesos duraron entre dos y tres años. Además, se menciona que las pruebas documentales, testificales o periciales son utilizadas en casi el 60% de los casos.
Cintia Espada, técnica de Acción Social de Save The Children, ha compartido un caso en el que se descubrió un 'online grooming' que tuvo como víctimas a dos niños de 14 y 15 años que participaban en programas de la organización en Valencia. Gracias a la denuncia y al trabajo de Save The Children, se descubrió que el agresor era un hombre adulto que ya había abusado de otros niños y niñas a través de Internet.
Save The Children no solo llama la atención sobre estas preocupantes cifras, sino que también señala la importancia de una legislación específica y de medidas concretas para garantizar la protección de los derechos de los niños y niñas que han sido víctimas de cualquier tipo de violencia, como el 'online grooming'.
Entre las medidas propuestas se encuentra la implantación de juzgados especializados en atención a la infancia víctima de violencia, la creación de una Fiscalía específica para casos en los que haya un menor víctima, la formación continua de los operadores jurídicos y la asistencia jurídica a las víctimas durante todo el proceso.
Además, Save The Children destaca la importancia de un "uso seguro y responsable de Internet por parte de los niños y las niñas" y apuesta por la implantación del modelo nórdico Barnahus en todas las comunidades autónomas. Este modelo de atención integral busca evitar la victimización secundaria coordinando todas las instituciones que intervienen en un caso de abuso sexual infantil bajo el mismo techo.
En conclusión, el informe de Save The Children pone de manifiesto la grave problemática del 'online grooming' en España y la necesidad de tomar medidas urgentes para proteger a los niños y niñas de los abusos sexuales a través de Internet.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.